EL CONSUMO DE CARNE ALCANZÓ SU MÁXIMO DESDE 2018

Nacionales10 de noviembre de 2023 Por Prensa
Por registrar aumentos por debajo de la inflación, volvió el consumo de carne vacuna en los hogares y se supera los 50 kilos anuales per cápita.
20210905-carne-00-960x480

A partir de los acuerdos de precios y las restricciones a la exportación, los aumentos de la carne crecieron varios puntos por debajo de la inflación, lo que, sumado a una serie de promociones sobre el producto, mejoró el consumo vacuno. De acuerdo con el informe elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el consumo per cápita anual de carne alcanzó los 51 kilos, el mayor nivel registrado desde la crisis que se desató en 2018.

“A nivel mundial, Argentina es el país con el mayor consumo de carne vacuna con 51 kilos por persona al año”, señala el informe. De todas formas, en los últimos años este consumo comenzó a revertirse. “Este registro es 23,1 kilogramos menor que hace 30 años, cuando el consumo llegó a tocar los 74,1 kilos por persona”, agrega el documento. El pico se había registrado en septiembre de 1993, mientras que el pico mínimo fue 47,9 kilos en diciembre de 2021.

La caída del consumo de carne vacuna fue reemplazada en los últimos tiempos con un incremento del consumo de pollo y cerdo, evidenciando que hay un efecto sustitución hacia estos tipos de carnes. En enero de 2017 se consumían 43,5 kilogramos de pollo y 12,8 kilogramos de cerdo. En septiembre de 2023, se consumieron 45,9 kilogramos de pollo y 16,7 kilogramos de cerdo, es decir que, durante ese periodo de tiempo, el consumo de pollo creció 5,5 por ciento y el de cerdo un 30,5 por ciento.

Sin embargo, la carne vacuna sigue liderando la preferencia de los argentinos. En septiembre el consumo total de carnes (vacuna, pollo y cerdo) fue de 113,6 kilogramos, de los cuales la carne vacuna representó el 44,9 por ciento; el pollo, un 40,4 por ciento y el cerdo, un 14,7 por ciento.

“En los últimos 6 años y 9 meses, existe una correlación positiva entre la caída del consumo de carne vacuna y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de los argentinos y los aumentos de los precios”, detalla el informe de la UADE. Sin embargo, el precio de la carne de pollo y de cerdo también aumentó significativamente, al igual que la carne vacuna, lo que trasladó la demanda.

“De todos modos, es para destacar que el consumo de carne vacuna en Argentina muestra cierta inelasticidad, ya que, a pesar de los aumentos sostenidos en los precios, el consumo cayó en menor medida que lo que aumentaron los precios”, destaca el informe realizado por la UADE.

Argentina sigue siendo el país con el mayor consumo de carne vacuna per cápita del mundo, seguido por Uruguay con 43 kilogramos, quien tiene un consumo alto de carne vacuna pero no tanto de pollo y cerdo, y Estados Unidos con 37 kilogramos, quien es el mayor consumidor a nivel mundial de carnes tradicionales.

Dada la conformación de la canasta alimentaria de los argentinos, se consideró que el consumo de carne total incluye carne vacuna, pollo y cerdo. No se tienen en cuenta otras carnes como pescados, caprinos, equinos, ovinos y especies no tradicionales debido al bajo consumo que existe en el país.

banner-wapp2

Te puede interesar