EL HIELO FLOTANTE DE GROENLANDIA PERDIÓ UN TERCIO DE SU VOLUMEN

El hielo flotante del norte de Groenlandia perdió un tercio de su volumen en las últimas cuatro décadas y hay una gran preocupación en todo el mundo.
Según un estudio, se trata de un posible aumento del nivel del mar. Asimismo, esas plataformas flotantes desempeñan un papel muy importante en la regulación del flujo de hielo hacia el océano desde los glaciares de la región.
El estudio internacional, liderado por el CNRS francés y realizado en colaboración con científicos de Estados Unidos y Dinamarca, explicó que tres de estas plataformas de hielo se derrumbaron por completo desde el 2000.
Además, en las cinco que quedan, la pérdida de masa está subiendo la temperatura oceánica circundante. Este fenómeno desestabiliza a los glaciares cercanos que seguirán perdiendo volumen según se caliente el océano.
A causa del calentamiento global alentado por el uso de combustibles fósiles, las plataformas de hielo son “extremadamente vulnerables” a un mayor retroceso e incluso colapso.
“Esto podría tener consecuencias dramáticas en términos de aumento del nivel del mar”, aseguraron los autores.
En esta línea, Groenlandia es responsable del 17% de la subida actual del nivel del mar, observado entre 2006 y 2018.
Cabe destacar que, los glaciares de Groenlandia empezaron a desestabilizarse en los últimos 20 años, lo que significa que se perdió más hielo del que se ganó.