INFLACIÓN: ADVIERTEN QUE LOS ALIMENTOS AUMENTARON CERCA DEL 13% EN SEPTIEMBRE

Nacionales03 de octubre de 2023 Por Rouse Leonor
Así lo reveló un informe de la consultora Focus Market, que registró, además, una caída de 21% en las ventas en consumo masivo. En este sentido, se pudieron vislumbrar rubros con casi un 300% de incrementos a nivel interanual.
20230624supermercadoafpg-1595281

Los precios de los alimentos subieron un 12,8% promedio durante septiembre, con algunos artículos que acumulan incrementos de casi el 300% en los últimos 12 meses, según un reciente informe de la consultora Focus Market.

Según el relevamiento, elaborado a partir del análisis de 682 productos de diferentes marcas y presentaciones, todas las categorías de consumo masivo, que sufrió una caída del 21% en sus ventas, presentaron aumentos de dos dígitos el mes pasado, siendo alimentos uno de los más afectados por el incremento de precios. Se suman a la lista Bebidas 11,8%, Cuidado Personal 15,3% y Limpieza 17,8%

"En dos meses la devaluación del tipo de cambio oficial mayorista de agosto fue devorada por la inflación. Mantenemos una variación de precios muy elevada a pesar del ancla del tipo de cambio en $365 y congelamiento como combustibles, prepagas, transporte público, medicamentos, tarifas de luz y gas" explicó Damián Di Pace, director de la entidad.

El Top 10 de los productos cuyos precios más aumentaron en septiembre, a nivel intermensual, fueron: Puré (27,4%), Vinos (23,3%), Huevos (22,9%), Enlatados de pescado (22,7%), Snacks (21,9%), Lavandina (21,6%), Edulcorantes (21,6%), Té (21,6%), Jabón de Tocador (21,2%), y Sal (20,8%). Mientras que sólo un producto vio disminuido su precio, como es el caso de las Salsas Listas. aunque con una baja mínima de apenas el 0,6%.

Mientras que los artículos que más subieron de manera interanual, comparando con el mismo período del 2022, fueron: Azúcar (289%), Snacks (228,5%), Edulcorantes (227,2%), Cervezas (221,2%), Suavizantes (205,8%), Arroz (199,1%), Jugos en Polvo (189,2), Desinfectante (187,7%), Conservas (187,4%) y Caldos (187,3%).

En lo que va del 2023, por su parte, son Azúcar (267,9%), Suavizantes (162,9%) y Edulcorantes (159,4%) los que integran el podio de mayores alzas acumuladas.

banner-wapp2

Te puede interesar