EL DÉFICIT PRIMARIO SE UBICÓ EN 1,3% DEL PBI EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO

Economía22 de septiembre de 2023 Por Betina Almada
El déficit financiero fue de $384.504,5 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $347.540,1 millones.
ministerio-economia-hacienda

Durante agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit primario de $36.964,4 millones -0,02% del PIB-. El déficit financiero fue de $384.504,5 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $347.540,1 millones, según informó este viernes el Ministerio de Economía.

De esta forma, el resultado primario acumulado es negativo en $2,3 billones (-1,30% del PBI), resultado que se encuentra alineado a la proyección informada al Fondo Monetario Internacional en la última revisión, sobre cumpliendo por $30.000 millones en el acumulado enero-agosto, según señaló el Palacio de Hacienda.

A pesar de las desfavorables condiciones económicas derivadas de la fuerte sequía que afectó al campo, en lo que va del año se observa un aumento real de los recursos de 5,3% y un recorte del gasto primario de 8,5%.

Cabe recordar que durante el mes pasado los gastos se vieron incrementados por el refuerzo del ingreso previsional (decreto 282/23 hasta $ 20.000), el aumento del salario mínimo vital y móvil a $112.500 (6,6% respecto a julio 2023) y la paritaria de los empleados públicos (12%).

“La situación fiscal sigue ordenada, los mayores gastos son compensados con ingresos como los derivados del impuesto PAIS sobre las importaciones y no hay emisión sino financiamiento mediante la colocación de deuda pública”, señaló a Ámbito una alta fuente del Ministerio de Economía, refutando de esta forma críticas de la oposición referidas al manejo de las cuentas públicas.

banner-wapp2

Te puede interesar