EL PIB DE ARGENTINA SE CONTRAJO UN 2,8 % EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

De acuerdo con los datos oficiales, en el segundo trimestre se combinaron en la oferta global una contracción del 2,8 % del PIB con respecto al primer trimestre de 2023 y un ascenso del 3,7 % en las importaciones de bienes y servicios.
Del lado de la demanda global, se registró un crecimiento del 3,8 % en la formación bruta de capital fijo y un desplome del 4,1 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado bajó 1,3 % y el consumo público avanzó apenas el 0,4 %.
En términos interanuales, en el segundo trimestre la oferta global se contrajo 2,9 % como producto de la caída del 4,9 % del PIB y el ascenso del 4,3 % en las importaciones.
En tanto, la demanda global retrocedió 2,9 %, con una bajada del 1,1 % en la formación bruta de capital fijo y un desplome del 10,9 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado creció apenas el 0,8 % y el consumo público avanzó el 2,6 %.
Según el reporte oficial difundido este martes, de los 16 sectores que conforman el PIB, en 6 de ellos se observó una retracción interanual de actividad en el segundo trimestre.
Entre los sectores de peso, destaca el desplome de la agricultura (-40,2 %), afectada por la severa sequía sufrida en Argentina.
En el acumulado del primer semestre, el PIB de Argentina registró un alza del 1,5 %, muy por debajo del avance del 6,5 % logrado en la primera mitad de 2022.
De acuerdo a las últimas protecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PIB de Argentina puede caer un 3 % en 2023. EFE