COMENZÓ OFICIALMENTE EL FENÓMENO DE “EL NIÑO” EN ARGENTINA

Nacionales 04 de septiembre de 2023 Por Betina Almada
Tras varios meses de espera, el fenómeno finalmente se instaló en la región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina.
629280a0e4cc2_450

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, anunció oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño. Se confirmó luego de que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuviera por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzara a responder a ese calentamiento

¿QUÉ ES EL FENÓMENO DE “EL NIÑO” Y CUÁNTO DURA?

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), comúnmente conocido como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que se presenta con una frecuencia que varía entre 2 y 7 años. Sus efectos se sienten a nivel mundial y sus impactos son diversos según la región y la temporada del año en que se manifiesta.

¿EN QUÉ MESES DEL AÑO PERSISTIRÁ “EL NIÑO”?

Para el trimestre de septiembre, octubre y noviembre de 2023, los pronósticos indican un 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño persistan.

En general, durante las primaveras influenciadas por El Niño, se observa un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las precipitaciones en gran parte de la región del centro-este y norte de Argentina, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe.

Estas provincias son notables por su estrecha relación con el fenómeno de El Niño. De hecho, según los datos históricos, siete de las diez primaveras más lluviosas en esta región ocurrieron en años en los que El Niño estuvo presente.

¿QUÉ IMPLICA LA LLEGADA DE EL NIÑO A ARGENTINA?

Estas estadísticas destacan las implicancias significativas que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, lo que generalmente se traduce en temporadas con un mayor riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas y otros impactos climáticos adversos.

Es importante mencionar que las primaveras afectadas por El Niño también tienden a ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, en el sur del Litoral y en el noroeste de la Patagonia. Sin embargo, en otras regiones de Argentina, como en el oeste de la Pampa Húmeda, las primaveras con El Niño suelen experimentar lluvias por debajo de los niveles normales, lo que representa un escenario completamente opuesto.

banner-wapp2

Te puede interesar