LAS JUBILACIONES AUMENTAN 20,92% A PARTIR DE JUNIO

Es el segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios. Además, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407.
Asimismo, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $5000. Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir $146.876 más el aguinaldo, informó ANSES.
El ministro de Economía, Sergio Massa, manifestó: “Esto que el Estado está poniendo por encima de la fórmula de movilidad no es gasto, es inversión, porque va al mercado interno y porque ayuda al consumo de nuestros jubilados y nuestras jubiladas”.
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de $13.864.
A cuánto pasan las prestaciones desde el 1° de junio
De esta manera, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían desde el 1° de junio de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $70.938 .
La jubilación máxima: $477.347.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.750.
Las pensiones no contributivas (PNC): $60.085.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.864 pesos.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.864 pesos.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.864.
La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.