EL GOBIERNO PROMULGÓ LA LEY LUCIO: UN PROYECTO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y ABUSOS EN LA FAMILIA

Este miércoles se promulgó la Ley Lucio que establece la creación de un proyecto que pone énfasis en prevenir las violencias y abusos en la infancia.
Se publicó a través del Decreto 253/2023, en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Esta ley, la 27709 busca la creación de un Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de las niñas, niños y adolescentes.
"Estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes", según reza el artículo 2.
Ley Lucio: los principales puntos
* Son necesarias las capacitaciones obligatorias para todas las personas que ejercen la función pública en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y, no cumplir con esta instrucción, se considerará una falta grave.
* El Ejecutivo y el Judicial deberán actuar articuladamente para la creación de un protocolo que establezca las formas de actuar de las fuerzas de seguridad, organismos de la niñez y jueces con competencia en familia, con el objetivo de unificar los criterios de actuación a nivel nacional y provincial.
* El Estado deberá realizar campañas de concientización semestrales que ayuden a detectar y prevenir el maltrato y violencia contra niños, niñas y adolescentes, y dónde denunciarlo. Y prevé la obligatoriedad de la implementación de la Línea 102 en todo el territorio argentino para la promoción de derechos de las infancias y la atención gratuita.
* Es fundamental reservar la identidad para proteger a aquellas personas, que con conocimiento de alguna situación de maltrato infantil, realizan la denuncia.