DENGUE EN ARGENTINA: 5 MUERTOS Y MÁS DE 9.000 CASOS CONFIRMADOS

Los casos de dengue, la enfermedad contraída por la picadura del mosquito Aedes aegypti, aumentaron casi el doble en las últimas dos semanas. Según el reporte del Ministerio de Salud, hay tres muertos en Tucumán, uno en Santa Fe y otro en Jujuy, y, entre el 12 y el 18 de marzo, se reportaron 9.388 casos, lo que representa un rebrote de la enfermedad.
Hasta el momento, la circulación del virus se identificó en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (tres localidades), Ciudad de Buenos Aires, Catamarca (dos localidades), Chaco (dos localidades), Corrientes (dos localidades), Córdoba (una localidad), Entre Ríos (una localidad), Formosa (dos localidades), Jujuy (tres localidades), Salta (nueve localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (seis localidades) y Tucumán (15 localidades).
La provincia de Buenos Aires registra 200 casos autóctonos de dengue y 70 de chikungunya
En Tucumán, una de las jurisdicciones más afectadas, la cartera sanitaria local informó que hay 6.000 casos confirmados en el sector público de salud, aunque se estima que la cifra sería superior.
Por otra parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró hoy que se está registrando "el momento máximo de pico de una epidemia", en relación a la suba de casos de dengue y chikungunya de las últimas semanas. En la Ciudad de Buenos Aires, la cartera sanitaria estimó que unas 1.800 personas tuvieron dengue en lo que va de la temporada y hasta el momento no se registró ninguna muerte a causa de la enfermedad.
Los barrios más afectados son Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, aunque también hay casos en Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Flores y Parque Chacabuco, entre otros.