BUSCAN QUE SALTA ADHIERA A LA LEY DE RESPUESTA INTEGRAL AL VIH Y OTRAS ITS
La Fundación Orgullo LGBTIQ Salta realiza un encuentro participativo y de promoción de derechos en el marco de la nueva Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, a través de una mesa informativa, disertaciones y espacios de diálogo e intercambios durante los días 25 y 26 de octubre en los espacios de la Usina Cultural, en calle España 198.
"Estamos contentos de haber convocado a gente del Gobierno, gente que está en toma de decisiones para que puedan entender y podamos ejecutar esta ley. Salta todavía no está adherida como provincia, se presentó el proyecto hace poquito, ya quedamos fuera del presupuesto, por lo que la idea de esta jornada es que entre en agenda a principios de el 2023", expresó Diego Escalante, Coordinador de la Fundación.
Presente en la Jornada como invitado principal para disertar, estuvo el Dr. Matías Muñoz. "Hace diez años que venimos luchando por una nueva ley de respuesta integral al VIH, una ley que amplíe los derechos humanos y en Junio logramos este hito pero eso no es el final queda mucho trabajo por delante como capacitarnos, entender que de que se trata esta ley, cuáles son nuestros derechos, que la comunidad la conozca y por sobre todo el Estado y las instituciones conozcan sus obligaciones".
La anterior ley de HIV había sido aprobada en 1990 y quedó obsoleta ante los nuevos avances en los tratamientos por lo que la nueva Ley de Respuesta Integral promulgada en Junio logra sumar otras patologías como hepatitis viral, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual.
"La ley no solo trata aspectos biomédicos como el tratamiento y la prevención, sino que también sobre aspectos sociales a lo que hace vivir con VIH, prestarle atención a la discriminación y a la pobreza que son dos grandes barreras, hoy el 70% de las personas con VIH no tienen acceso a un empleo registrado como parte de la discriminación" explicó Matías Muñoz.
En tanto que Daniel Escalante expresó, "esto es algo que se nos carga a nosotros como Comunidad muchas veces y uno de los informes ONU Sida nos comenta que el mayor numero de casos está en varones heterosexuales pero como Comunidad poder acompañar esto y saber que podemos generar algo no solo para la Comunidad LGBT sino para toda la comunidad salteña nos llena de orgullo", cerró.
Foto: Ciclo Positivo / Tomás Ramírez.