EL PERSEVERANCE ENCUENTRA ROCAS QUE PUEDEN DETERMINAR SI HUBO VIDA EN MARTE

Internacionales26 de agosto de 2022 Por Betina Almada
El rover Mars Perseverance de la NASA ya ha recolectado las primeras muestras de rocas marcianas que podrían devolverse a la Tierra, el primer paso para responder si el planeta rojo alguna vez albergó vida.
105149_marte-perseverance-rocas_thumb_586

Las muestras de roca provienen del suelo del cráter Jezero, que fue elegido como sitio de estudio porque tiene un gran delta de río que una vez desembocaba en un antiguo lago. Los científicos creen que un Marte acuoso podría haber albergado vida hace miles de millones de años.

“Este tipo de entornos en la Tierra son lugares donde la vida prospera. El objetivo de explorar el delta y el cráter de Jezero es buscar en estos ambientes que alguna vez fueron habitables rocas que puedan contener evidencia de vida antigua”, indica Amy Williams, astrobióloga de la Universidad de Florida.

El equipo científico de la misión presentó los hallazgos de su exploración del suelo del cráter Jezero, incluida una descripción de las muestras de rocas recolectadas allí, en cuatro artículos publicados este jueves en Science. El rover ahora está inspeccionando el delta del río para recolectar muestras de rocas adicionales para la misión de regreso.

Dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Perseverance aterrizó en el fondo del cráter Jezero en febrero de 2021. Desde entonces, los científicos han explorado la composición geológica del suelo del cráter utilizando un conjunto de herramientas a bordo del rover que puede tomar fotografías y analizar el composición química de las rocas, así como ver su estructura en el subsuelo.

El equipo científico descubrió que el suelo del cráter se había erosionado más de lo que esperaban. La erosión expuso un cráter formado por rocas formadas por lava y magma, conocidas como rocas ígneas. Los científicos originalmente esperaban que las rocas sedimentarias del lago o delta se colocaran encima de estas rocas ígneas. Es probable que las rocas sedimentarias más blandas se desgastaran durante eones, dejando atrás las rocas ígneas más duras.

Las rocas que los científicos analizaron y almacenaron para regresar a la Tierra han sido alteradas por el agua, una prueba más de un pasado acuoso en Marte. “Tenemos organismos en la Tierra que viven en tipos de rocas muy similares”, señala Williams. “Y la alteración acuosa de los minerales tiene el potencial de registrar firmas biológicas”.

La NASA y la Agencia Espacial Europea planean devolver las muestras de roca a la Tierra alrededor de 2033. El ambicioso plan requiere construir el primer vehículo que pueda lanzarse desde la superficie de Marte y reunirse con un orbitador que lleve las muestras de regreso a la Tierra.

banner-wapp2

Te puede interesar