El Gobierno modificó la reglamentación de la ley de Defensa de la Competencia

El propósito de la medida es agilizar la puesta en marcha de la Autoridad Nacional de la Competencia y del Tribunal de Defensa de la Competencia.

NacionalesHace 1 horaPrensaPrensa
defensa-del-consumidorjpg

banner-wapp2

El Gobierno nacional oficializó este jueves, a través del Decreto 803/2025 publicado en el Boletín Oficial, modificaciones a la reglamentación de la Ley de Defensa de la Competencia N° 27.442 con el objetivo de agilizar la puesta en marcha de la Autoridad Nacional de la Competencia y del Tribunal de Defensa de la Competencia.

La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que la Autoridad Nacional de la Competencia -creada por la ley sancionada en 2018- comenzará a ejercer sus funciones “inmediatamente después de constituida”, sin el plazo de 60 días que preveía el decreto reglamentario anterior (N° 480/18).

Según el texto, el Tribunal de Defensa de la Competencia deberá dictar su reglamento interno y las normas necesarias para su funcionamiento siguiendo las pautas de la ley y del decreto. Además, se dispone que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) supervisarán su accionar, garantizando “publicidad y transparencia” en materia de recursos, gastos, nombramientos y contrataciones.

El Gobierno justificó la medida en la necesidad de “evitar dilaciones en la puesta en marcha y operatividad” del organismo, al considerar que su rápida constitución “coadyuvará a la observancia de la libre competencia y la protección del interés económico general, evitando la paralización de los trámites en curso”.

El decreto también aclara que, hasta tanto se implemente lo dispuesto por la Ley N° 27.442 respecto al régimen laboral del personal, los trabajadores mantendrán la relación laboral existente al momento de la sanción de la norma.

Te puede interesar