La Justicia activó un protocolo de búsqueda para dar con Santiago Maratea

EspectaculosHace 5 horas Por Prensa
La Justicia de La Plata busca dar con el paradero de Santiago Maratea, el conocido influencer involucrado en una causa penal por presunto ejercicio ilegal de la profesión de nutricionista.
imagen-telefe-5

La Justicia de La Plata busca dar con el paradero de Santiago Maratea, el conocido influencer involucrado en una causa penal por presunto ejercicio ilegal de la profesión de nutricionista. El expediente se originó tras una presentación del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.

El hecho tomó relevancia cuando Maratea decidió no presentarse declarar el pasado 26 de septiembre, fecha para la cual estaba debidamente citado. Su ausencia obligó a los tribunales a iniciar un proceso de verificación de domicilios y registros, con el objetivo de localizarlo y concretar su indagatoria.

Según fuentes judiciales, se lo acusa de difundir consejos y recomendaciones alimenticias en redes sociales sin contar con un título habilitante.

Según fuentes judiciales, el influencer habría evitado responder las notificaciones oficiales, lo que entorpeció el avance del expediente. En paralelo, la denuncia del Colegio sostiene que sus publicaciones “pueden inducir al error o poner en riesgo la salud pública”, al ofrecer pautas alimentarias sin respaldo profesional.

Maratea fue denunciado por promocionar en sus redes sociales un té que -según él- ayuda a bajar de peso y a inhibir la absorción de hidratos de carbono. El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que rubricó la presentación, lo acusó de agraviar a los profesionales de la salud y le exigió que se retracte de sus dichos.

El influencer aseguraba que el producto es útil para quienes siguen una dieta. “Ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y no que los acumule como grasa, además de evitar esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora”, afirmó en un reel publicado en su perfil.

Los investigadores detectaron inconsistencias entre los datos personales de Maratea. El domicilio que figura en la AFIP difiere del registrado en el Renaper, y ninguno de los dos coincide con el lugar donde supuestamente reside. Este desajuste provocó que las notificaciones retornaran sin éxito, dejando a la causa en un punto muerto.

El juzgado platense a cargo del caso evalúa ahora nuevas medidas para garantizar su comparecencia. Una de las posibilidades es librar una orden de comparencia forzada, si el influencer continúa sin presentarse ni ofrecer una justificación válida.

Desde el entorno judicial, se remarcó que “no existe persecución personal, sino la necesidad de cumplir con el procedimiento”, ya que el ejercicio de una profesión sin matrícula constituye un delito contemplado en el Código Penal.

Mientras tanto, el Colegio de Nutricionistas bonaerense insiste en que la intervención judicial es necesaria para marcar límites claros entre la divulgación de contenidos en redes sociales y el ejercicio profesional.

banner-wapp2

Te puede interesar