
La Cámara de Casación dejó firme el desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada, uno de los visitantes recientes a Cristina Fernández en San José 1111.



La oposición rechazó ante la Junta Electoral Nacional que se modifique la lista oficializada de candidatos en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse que el Gobierno aspira a que se habilite la reimpresión de boletas, luego de conocerse la renuncia del candidato José Luis Espert.
"Que atento a los hechos de público conocimiento vinculados a la renuncia del primer candidato de la lista oficializada de la alianza La Libertad Avanza, Jose Luis Espert, por su vinculación con el narcotráfico internacional, venimos por la presente a solicitarle a V.S aplique el criterio de corrimiento ascendente que rige en el fuero, no permitiendo a la mencionada alianza burlar los plazos y la conformación de la lista oportunamente oficializada", sostiene el escrito presentado por la alianza Unión Federal.
Y agrega que "así las cosas entendemos, que producida la renuncia del mencionado candidato, la lista de la mencionada alianza debería ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional de la lista oportunamente oficializada dentro del calendario electoral".
Entre los argumentos principales se menciona que se intenta evitar "la afectación de los intereses jurídicamente tutelados por la propia ley de paridad de género" que procura garantizar la igual de participación política de hombres y mujeres y que las listas electorales "queden conformadas con una intercalación de géneros". Es decir que se busca que en las listas exista un hombre y una mujer alternados.
"Una interpretación contraria a esto, que permita incorporar un candidato que estaba en el tercer lugar como primero, no solo viola el espíritu de la ley sino que deja de manifiesto un criterio machista donde solo puede encabezar una lista de diputados un hombre", agrega.

La Cámara de Casación dejó firme el desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada, uno de los visitantes recientes a Cristina Fernández en San José 1111.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.





