El 78% de los trabajadores argentinos prefiere el modelo híbrido

El modelo híbrido se consolidó en Argentina y plantea una transformación cultural y operativa para empresas y trabajadores. Según el estudio “Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral”, realizado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78 % de los colaboradores encuestados prefiere combinar días presenciales con jornadas remotas, motivados por la posibilidad de administrar con flexibilidad horarios y lugar de trabajo.
Además, un 61 % percibe que el esquema híbrido mejora su salud mental. Esa relación entre flexibilidad y bienestar convierte a la desconexión digital, los programas de apoyo emocional y horarios racionalizados en herramientas centrales para retener talento. Las organizaciones que integran estas prácticas reportan mejor clima y menor rotación.
La evolución tecnológica impone nuevas demandas formativas. Muchas empresas ya lanzan programas de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) para alfabetizar equipos en el uso responsable y productivo de herramientas que agilizan tareas y enriquecen el análisis de datos. En paralelo, la formación en Inteligencia Emocional (IE) se afirma como condición para liderar con empatía, gestionar el estrés y sostener la colaboración en equipos distribuidos.
La combinación IA-IE genera perfiles de alto valor: profesionales que manejan herramientas digitales y, además, traducen resultados en decisiones estratégicas y comunicación efectiva son indispensables. Un analista capaz de automatizar procesos y explicar implicancias a distintos públicos aporta un diferencial difícil de sustituir por tecnología.
Adoptar lo híbrido exige cambios concretos: invertir en tecnología colaborativa, repensar oficinas como espacios de encuentro y entrenar a mandos medios en gestión remota y feedback. No alcanza con permitir trabajar desde casa: es obligatorio diseñar políticas de equidad, fijar métricas por resultados y garantizar oportunidades de desarrollo para quien esté en remoto o presencial.