El 30% de los ocupados perciben menos de $ 25.000 al mes

En diciembre de 2024, la línea de pobreza se ubicó en 21.400 pesos para un hogar unipersonal inquilino de Montevideo.
bolsillo-desempleo-desempleado

El Instituto Cuesta Duarte (ICD) presentó un informe que revela que aproximadamente 503.000 ocupados percibieron ingresos inferiores a 25.000 pesos mensuales por 40 horas de trabajo semanales durante 2024, lo que representa el 30% del total de ocupados en el país.

El estudio destaca que "en 2024 disminuyó la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos respecto al año anterior, pero aún sigue siendo superior a los niveles de 2019", evidenciando un deterioro estructural en el mercado laboral durante el último quinquenio.

"Esto se da en una economía que, más allá de su lento crecimiento, hoy es más rica que cinco años atrás", señala el informe, calificando a los bajos ingresos laborales como "un flagelo de larga data del mercado laboral" que debe atenderse "de manera prioritaria en pos de mejorar la calidad del empleo".
Distribución por franjas salariales

El análisis detalla la distribución de ingresos laborales:

153.000 personas percibieron menos de 15.000 pesos líquidos mensuales
350.000 tuvieron ingresos entre 15.000 pesos y 25.000 pesos
358.000 cobraron entre 25.000 pesos y 35.000 pesos
339.000 ganaron entre 35.000 pesos y 50.000 pesos
445.000 ocupados recibieron más de 50.000 pesos mensuales

En el segmento de trabajadores dependientes (asalariados), alrededor de 293.000 percibieron salarios sumergidos, representando el 25% del total, mientras que 331.000 superaron los 50.000 pesos mensuales.

banner-wapp2

Te puede interesar