Rescataron a un aguará guazú que estaba cerca del Aeropuerto de Resistencia

Un ejemplar de aguará guazú fue rescatado este jueves por la mañana en las inmediaciones del Aeropuerto de Resistencia, Chaco, tras recibir el aviso de la presencia del animal. Se trata de una especie amenazada a nivel nacional que forma parte de los programas y políticas de conservación dentro de la fauna silvestre.
Los operativos para recuperar al “zorro grande” —de acuerdo a su significado en guaraní, chrysocyon brachyurus— comenzaron a las 6 de la mañana, cuando personal policial se presentó en las inmediaciones de la terminal.
Tras haber puesto en resguardo al animal, se solicitó la intervención de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) —cuyo rol es la protección de la fauna silvestre y el control de delitos ambientales—. Los agentes realizaron para el traslado en condiciones seguras y, posteriormente, la revisión de un veterinario especializado para verificar su estado general.
Según indicó el portal Diario Chaco, el informe emitido determinó que el omnívoro no presentaba lesiones ni signos de enfermedad, por lo que se consideró apto para su reinserción en un área natural adecuada y libre de riesgos inmediatos.
Chaco es una de las provincias en donde el también llamado “lobo de crin o potrillo” tiene mayor presencia, al igual que en Corrientes, Formosa, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones. La principal problemática que sufre esta especie es la destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola, la deforestación y la urbanización. Esta situación limita el espacio disponible e interrumpe corredores ecológicos vitales para su reproducción y alimentación.
A estas amenazas se agregan el comercio ilegal y la captura de ejemplares para destinarlos como mascotas, actividades que están prohibidas, pero continúan registrándose en distintos puntos del país. El atropellamiento en rutas y caminos, especialmente en zonas rurales, representa otra causa frecuente de mortalidad.
Frente a este contexto, la Brigada de Control Ambiental coordina operativos para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre y lleva adelante políticas para el rescate y la rehabilitación de ejemplares de aguará guazú heridos, extraviados o alejados de su hábitat.