Argentina tendría un nuevo huso horario: este miércoles se debatirá en Diputados

Este miércoles en Diputados se debatirá el proyecto de ley presentado por el legislador de la UCR, Julio Cobos, para modificar el huso horario de Argentina.
huso-horario-argentinajpg

El proyecto enviado al Congreso Nacional, propone modificar las costumbres argentinas en torno al huso horario. La propuesta enviada por el diputado de la UCR, Julio Cobos, se debatirá este miércoles en la cámara baja del Palacio Nacional. El mismo indica que se deberán atrasar los relojes en el -4 GMT, es decir estar en una hora menos, al igual que el resto de los países de la región.

Según se resalta en el documento enviado al Congreso Nacional, el legislador mendocino plantea volver al huso horario para un mejor aprovechamiento de la jornada laboral actual; reducción del ausentismo y mejora del presentismo escolar y laboral; compatibilidad con actividades rurales y agroindustriales; reducción de sobrecostos energéticos y laborales; y armonización con los ciclos naturales para mejorar el clima organizacional y el rendimiento.

La vuelta a un huso horario histórico

Julio Cobos trae para ejemplificar el huso horario de utilizado en Argentina durante 1920, de -4 GMT, pero que desde mediados del siglo pasado comenzó a tener cambios para aprovechar mejor la luz solar en verano. "La práctica de adelantar la hora, el recordado 'horario de verano', se hizo intermitente, hasta que en 1969 se fijó la hora en -03 GMT, el horario actual", aseguró Cobos.

los-husos-horarios-la-region

El proyecto presentado al Congreso busca respetar el huso horario internacional y corregir un defasaje. En su artículo 1°, la propuesta establece como Hora Oficial Argentina la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como indica el Sistema Internacional de Husos Horarios.

¿De qué manera nos afectará?

Si el proyecto presentado por Cobos queda aprobado, en Argentina, los relojes deberán atrasarse una hora. Según explican los especialistas, teniendo en cuenta la experiencia internacional, los primeros días suelen generar cierta incomodidad, pero a mediano plazo puede traducirse en ahorro de energía y en una mejor sincronización con la luz natural.

Los cambios estarían relacionados a cambios rutinarios en ámbitos laborales, estudiantiles y personales. A nivel país, un cambio favorable se adjunta al comercio internacional, sobre todo con Brasil.

banner-wapp2

Te puede interesar