El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de u$s230 millones para la Argentina, con el fin de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes están fuera del mercado laboral. El crédito se usará para ampliar servicios de capacitación y búsqueda de trabajo en el país.
“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva” afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
La titular del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.
El proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos” apoya a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS).
Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.
El crédito tiene tasa variable, se reembolsa en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años. Además, forma parte del paquete de apoyo por u$s12.000 millones para los próximos tres años que el Banco Mundial anunció para la Argentina luego de la firma del acuerdo con el FMI.