La representación de mujeres sigue estancada en las empresas argentinas

La participación de mujeres en los directorios de las principales empresas del país continúa avanzando a paso muy lento. De los 6.114 miembros relevados, apenas el 17,8% son mujeres, lo que representa un incremento mínimo de solo 0,3 puntos porcentuales respecto de 2023.
Así lo revela un informe especial realizado por KPMG Argentina y Revista Mercado, que analiza la composición de los directorios de las 1.000 compañías de mayor facturación en el país. El estudio también señala que los hombres siguen ocupando el 94,6% de las presidencias y el 86% de las vicepresidencias en estas compañías.
"Debemos seguir inspirando el cambio para que más mujeres quieran y puedan llegar a puestos claves de liderazgo", expresó Andrea Pastrana, socia líder de Diversidad, Equidad e Inclusión de KPMG Argentina.
El estudio se realizó a partir del relevamiento de la última información disponible en boletines oficiales de Nación y provincias (en algunos casos las actas de designación de directorios se publican un año después de la asamblea correspondiente), Comisión Nacional de Valores (CNV), Bolsar, Superintendencia de Seguros de la Nación, Banco Central de la República Argentina (BCRA) y páginas web de las propias empresas u organizaciones. De los 1.000 directorios relevados, hay 64 casos con signatarios designados (presidente, CEO, gerente general, etc.) por empresas extranjeras con filiales en el país.
Desde 2018, año en que se inició el relevamiento, la presencia de mujeres pasó del 8,4% al actual 17,8%. Sin embargo, el ritmo de avance se ha ido ralentizando. Mientras que en 2022 el crecimiento fue de 2,3 puntos porcentuales, en 2023 bajó a 1,5 y en la última medición cayó a 0,3 puntos.
Además, las mujeres ocupan 15,4% de las posiciones titulares y 23,5% de los cargos suplentes en los directorios. Actualmente, hay aproximadamente 1,8 mujeres cada 10 lugares disponibles.
Aunque muchas grandes empresas han incorporado la equidad de género como un objetivo estratégico, la realidad muestra que la diversidad aún no alcanza a reflejarse en las posiciones de máxima decisión.