Preocupación por el crecimiento de la ludopatía en jovenes

En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, el Licenciado Diego Quindimil, psicólogo especializado en ludopatía, abordó el preocupante aumento de casos de adicción al juego en adolescentes, una problemática que crece de forma acelerada desde la pandemia.
“Usamos cada vez más las pantallas con la influencia de los videojuegos o los juegos tipo casino y también las publicidades que tenemos en redes sociales de streamers, influencers y distintas plataformas que te incitan”, señaló el profesional, al advertir que la ludopatía digital se entrelaza con la adicción al celular y el uso desmedido de las redes sociales.
Quindimil remarcó que el problema no es que los adolescentes jueguen ocasionalmente, sino que “no puedan dejar de hacerlo”. Alertó sobre señales de alarma como el aislamiento, las mentiras o la necesidad constante de jugar para sentirse bien, y destacó que el primer paso para prevenir es abrir el diálogo en las familias.
“Hay que hablar de emociones, de frustración, de límites. A los padres muchas veces nos cuesta poner límites, y son necesarios porque tranquilizan”, sostuvo. También explicó que muchos adolescentes recurren a la psicoterapia tradicional, y en casos más graves se acompaña el tratamiento con medicación para tratar ansiedad, insomnio o estrés.
Entre las consecuencias más graves mencionó los endeudamientos: “Hay un montón de historias de jóvenes que se han endeudado, no solamente con la tarjeta de crédito de los padres, sino con organizaciones mafiosas. En esos casos corre riesgo la supervivencia no solo del adolescente, sino también de la familia”, advirtió.
Finalmente, aclaró que la ludopatía no es una problemática moral, sino de salud mental, y pidió regulación urgente del acceso a plataformas digitales de apuestas, además de campañas públicas que estén “acorde al lenguaje y la sensibilidad de los adolescentes”.
Quienes deseen profundizar en este tema pueden seguirlo en redes como @diego.quindimil, donde comparte materiales sobre prevención y contención en casos de adicción al juego.