El Gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China y las bolsas se disparan

Internacionales09 de abril de 2025 Por prensa
El presidente de Estados Unidos dijo a través de un mensaje en su red social Truth Social que había autorizado una pausa de 90 días a la imposición de los aranceles más elevados.
asdd

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a través de un mensaje en su red social Truth Social que había autorizado una pausa de 90 días a la imposición de los aranceles más elevados para decenas de países, al mismo tiempo que anunció un alza en los aranceles para los productos chinos de hasta el 125%.


Trump informó que había reducido los aranceles a uno del 10% universal para todos los países, exceptuando a México y Canadá, que previamente ya habían quedado exentos de los gravámenes "recíprocos" anunciados por el presidente estadounidense la semana pasada.

También se mantienen los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio que anunció el mandatario hace unas semanas, que sí afectan a mexicanos y estadounidenses. Tras conocerse el anuncio de Trump, las bolsas se dispararon, con subidas del 6% al 8% en Wall Street.

La imposición de los aranceles la semana pasada había hecho que en los últimos días los mercados bursátiles mundiales se desplomaran, que el precio del dólar cayera y se produjera una venta masiva de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda del gobierno estadounidense.


Trump dijo en su mensaje de este miércoles que su decisión de pausar la imposición de aranceles se daba gracias a que representantes de 75 naciones se habían comunicado con su administración para "negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios".

Frente a China, sostuvo un tono más combativo, y acusó al país asiático de "falta de respeto" a los mercados internacionales: "En algún punto, ojalá en el futuro cercano, China se dará cuenta que los días de estafar a EE.UU. y a otros países ya no es ni sostenible ni aceptable".

En cualquier caso, minutos después, hablando frente a la prensa, Trump dijo estar seguro de que "se llegará a un acuerdo con China".

Por su parte el Secretario del Tesoro Scott Bessenet explicó que el aumentó de aranceles a China se debía a "su insistencia en responder" a la imposición de aranceles.

"Vamos a trabajar en una solución a través de nuestros socios comerciales":

Los mercados reaccionaron inmediatamente de manera favorable, según lo explicó la reportera de negocios de la BBC Natalie Sherman desde Nueva York: "A Wall Street, el anuncio de los aranceles de la semana pasada, los cuales eran mucho más altos y amplios de lo que todos esperaban, lo tomó con la guardia abajo".

"Pero un arancel universal del 10% y una tasa mucho más alta a China se parece más a lo que el presidente se refirió durante la campaña presidencial y, a lo mejor, es el tipo de escenario que los inversionistas estaban dispuestos a aceptar".

El Secretario Bessent afirmó que tanto México como Canadá estarían incluidos en los países que tendrán 10% de arancel, lo cual pone en duda el tratado de libre comercio que el primer gobierno Trump negoció con ambas naciones.

El anuncio de Donald Trump cambia de manera sustancial su plan económico, aquí te resumimos lo que se anunció:

Trump aumentó los aranceles a las importaciones chinas al 125% con efecto inmediato.
También anunció una pausa de 90 días en la implementación de aranceles más altos.
Esta pausa significa que se aplicará un arancel universal del 10% a todos los países, excepto China, México y Canadá.
Los mercados se dispararon tras el anuncio de la pausa de 90 días: el índice Nasdaq alcanzó el 9% y el S&P 500 el 8%.

Según informa desde la Casa Blanca el reportero de la BBC Bernd Debusmann Jr, el anuncio de una pausa a los aranceles, una nueva tasa universal y el aumento del gravamen a China, ha causado confusión entre los reporteros por la falta de detalles en el plan.

"El aspecto más desconcertante de este anuncio, para muchos observadores, es dónde deja esto a México y a Canadá", comentó Debusmann, aunque más tarde un funcionario de la Casa Blanca aclaró que ambos países quedaban exentos del arancel universal del 10% anunciado por Trump.

Por otro lado, el editor de la BBC para Europa Paul Kirby aseguró que la decisión era "un paso en el camino correcto para los 27 países de la Unión Europea".

"Fue apenas hace unas horas que la UE votó para golpear con sus propias contramedidas después de que el Presidente Trump impusiera aranceles de importación del 25% al aluminio y acero europeos. Pero incluso ahí, el mensaje de la UE fue de cautela, enfatizando "una preferencia clara por desenlaces negociados".

"La jefa de la Comisión Europea, Ursukla von der Leyen, dejó en claro esta semana que la UE preferiría no tener aranceles, y que estaba preparada para un buen acuerdo".

Minutos después de su anuncio, Trump apareció ante las cámaras y pareció dar la misma idea de Von der Leyen: "Lo único que quiero son acuerdos justos."

"Se llegará a un acuerdo con China, se llegará a un acuerdo con cada uno de ellos".

banner-wapp2

Te puede interesar