El Gobierno ordenó suspender un paso clave para la fusión Telefónica - Telecom

El Gobierno ordenó a Telecom Argentina que se abstenga de fusionarse con Telefónica de Argentina, en el marco de la resolución adoptada por la Secretaría de Industria y Comercio.
“Ordénese a Telecom Argentina S.A. que, por el término de seis meses, o hasta que la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.442 se expida en los términos del artículo 14 de la misma norma, lo que ocurra primero, se abstenga de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica Móviles Argentina S.A. en los términos del artículo 44 de la Ley N° 27.442”, reclama la resolución gubernamental
La medida, que tiene como objetivo prevenir la conformación de un cuasi monopolio en el sector de telecomunicaciones, fue dictada para suspender cualquier iniciativa de integración entre ambas compañías durante seis meses, o hasta que la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.442 se pronuncie.
Según informó el comunicado oficial, la resolución impide la unificación operativa y cualquier intercambio de información sensible entre Telecom y Telefónica, abarcando aspectos como precios, estrategias de inversión y planes de negocio. Esta decisión se produjo tras denuncias y reclamos de diversos actores del mercado, que aseguraron que la operación se encontraba en una etapa avanzada, lo que habría permitido al Grupo Clarín tomar control de Telefónica.
Telecom, que forma parte del Grupo Clarín, descartó rotundamente los rumores de una fusión inminente, destacando la independencia de su Directorio y management. Fuentes cercanas al conglomerado señalaron que la asamblea convocada para designar nuevos directores, programada para el 25 de marzo, fue suspendida en cumplimiento de la orden gubernamental, con el fin de evitar cualquier consolidación que pudiera perjudicar la competencia en el sector.
El anuncio generó una inmediata reacción en la Bolsa de Nueva York, donde las acciones de Telecom sufrieron un desplome del 7,2% el lunes, aunque lograron recuperar parte de lo perdido el martes, cerrando la jornada con una subida del 2,6%. A pesar de la recuperación parcial, el saldo acumulado en las últimas dos jornadas financieras se mantuvo negativo en casi cinco puntos.
La resolución generó un intenso debate entre los actores del mercado, ya que diversos conglomerados y firmas del sector presionan al Gobierno para que tome una posición firme en contra de la concentración de mercado.
Mientras tanto, las autoridades reguladoras, como el ENACOM y la CNCD, se comprometieron a analizar la viabilidad de la operación, garantizando que se cumplan los mecanismos que eviten posiciones oligopólicas y protejan los derechos de los consumidores.