¿Por qué no es recomendable bajar la temperatura del aire a menos de 20 grados?
La ola de calor que está atravesando a la Argentina en el comienzo de febrero va a generar que muchos consideren la idea de alterar la temperatura del aire acondicionado y colocarla por debajo de los 24 grados. Una decisión que se trata de un completo error, debido a que no aporta el beneficio que creen. Además, se desprenden de una serie de consecuencias fatales para el electrodoméstico.
La información que brindan desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es que varias partes del país cuentan con una alerta naranja por la presencia de elevadas temperaturas. Esto implica una serie de advertencias sobre qué actividades deben suspenderse para evitar un golpe de calor y resguardar la salud. Lo más recomendable es quedarse en casa y permanecer fresco.
Cuando se adquiere el electrodoméstico, la primera recomendación que se entrega es que la temperatura debe encontrarse en un valor igual o mayor a los 24 grados. Esto es producto de que una marca menor no va a generar que haya más frío en la habitación, sino que el motor del equipo trabajará más fuerte y con menos frecuencia de corte.
De mantenerse esta configuración, es probable que su vida útil se acorte de gran manera y se tenga que recurrir a los conocimientos de un técnico.
"Tenés que tener en cuenta que cada grado por debajo de los 24, el equipo consumirá entre un 8% o 10& más de electricidad", mencionan desde Bunker Climatizado. Algo que impactará bastante en la boleta a pagar a fin de mes y que muchos pretenden no afrontan debido a lo costoso que se transformó el servicio.