Impacto positivo para las acciones argentinas en Wall Street tras la asunción de Trump

Economía21 de enero de 2025 Por prensa
El S&P Merval avanzó 3,3%, otra vez sobre los 2.600.000 puntos, y los ADR escalaron hasta 10%. El riesgo país bajó a 638 puntos. El dólar libre cedió a $1.235 y el BCRA vendió USD 35 millones en el mercado.
trump 2

La primera rueda operativa tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de los EEUU tuvo sesgo positivo, con ganancia próxima al 1% en los índices de Wall Street, y también alzas moderadas en los índices de los principales regionales como México (+0,5%) y San Pablo (0,4%).

Sin embargo, el impacto más favorable se vio en la Bolsa de Buenos Aires, con alza de más de 3% -ya había rebotado 1,2% el lunes, con feriado en el país norteamericano- y destacadas alzas para los ADR, que alcanzaron un 10 por ciento.

 Los ADR y las acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street operaron de menor a mayor, con su mejor desempeño sobre el cierre de la rueda. Encabezaron las ganancias Edenor (+9,6%), Corporación América (+8,4%) y Central Puerto (+7,1%). YPF ganó 1,5%, a USD 43,34, mientras que Grupo Galicia avanzó 4,6% a USD 70,14. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 3,3% a 2.619.719 puntos. El panel de acciones líderes sostiene una suba de 3,4% en enero.    

Los bonos no ofrecieron variaciones relevantes, mientras que el riesgo país de JP Morgan cedió tres unidades para la Argentina, en los 638 puntos básicos a las 17:10 horas.

El petróleo cayó 2,3%, con un barril de Texas cotizado a USD 76,09, después de que Trump declaró la emergencia energética en su país, como una de las primeras medidas de su segunda gestión. En cuanto a la soja -y derivados industriales- y el trigo, productos centrales de las exportaciones argentinas, las ganancias del día orillaron el 3 por ciento.

El Bitcoin subió 3,3%, a USD 107.000 -el lunes había tocado un máximo histórico sobre USD 109.000-, el oro terminó operado con mínima ganancia de 0,3% a USD 2.757 la onza. Las acciones de Tesla, la compañía “emblema” del magnate Elon Musk, uno de los “hombres fuertes” de la gestión de Trump, cayeron un 1,8 por ciento.

“El Merval muestra un rebote después de tantas bajas, ya que si bien arrancó el año subiendo, desde el máximo bajó más de un 10% en dólares”, dijo el economista Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.

banner-wapp2

Te puede interesar