El gobierno amplió el Presupuesto para atender salarios y gastos de diciembre
Con la firma de los ministros, el jefe de gabinete y del presidente Javier Milei, el Gobierno decidió ampliar el presupuesto mediante el Decreto 1104/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La adecuación presupuestaria incluye un refuerzo en los créditos destinados a gastos de personal, con el objetivo de garantizar el pago de salarios. Además, contempla recursos adicionales para cubrir gastos de funcionamiento, adquisición de equipamiento y la asignación de créditos destinados a subsidios, becas, compensaciones y otras transferencias.
"Resulta necesario y urgente incorporar diversas disposiciones complementarias a la prórroga y modificar el presupuesto vigente, con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del ESTADO NACIONAL", explica la resolución.
En el extenso decreto, se aclara que se autoriza las modificaciones presupuestarias correspondientes y la emisión de instrumentos de títulos públicos para su implementación. Además, se aclara que la Secretaría de Obras Públicas puede hacer uso del aporte de capital del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Además, se incorpora autorizaciones con destino al financiamiento del servicio de deuda y gastos no operativos para la adquisición de Buques Guardacostas de Navegación Oceánica para la Prefectura Naval.
Por último, el Gobierno aclara que hay un importe máximo de colocación de bonos para el pago de las obligaciones, que está contemplado en el Presupuesto de 2023, que está siendo extendido este año. "Resulta menester determinar el instrumento en el cual serán pagados los servicios de intereses y amortizaciones de la deuda pública durante el Ejercicio Fiscal 2025. Que a los fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del PODER EJECUTIVO NACIONAL se realizan con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen", concluyó el decreto.
Adecuación del Presupuesto 2024: El detalle de los montos
$244.557.027.778 destinada al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial por la parte que corresponda abonar en efectivo por todo concepto, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluida la DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL. ($ 41.808.420.778 va a ir hacia el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares y $202.748.607.000 a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal).
Obras públicas le emite un pagaré al Tesoro por 1 billón de pesos con vencimiento en marzo.
Se aprueba el crédito del BID por u$s20.000.
Se amplió en 100 mil millones de pesos el importe máximo de colocación de los bonos.
Los pagos de deuda pública durante el Ejercicio fiscal de 2025 serán pagados en un 60% por letras intransferibles del BCRA. El otro 40% se abonará en efectivo.