Cada vez más argentinos creen que no será necesario el título universitario para conseguir empleo

Sociedad16 de diciembre de 2024 Por prensa
Un informe realizado por la empresa Randstad junto con UdeSA reveló las cifras de los jóvenes que consideran que en los próximos 20 años no hará falta ir a la universidad para obtener buenos trabajos.
asd

Un reciente estudio determinó que el 40% de los argentinos cree que de aquí a 20 años no será necesario el título universitario para conseguir empleo formal. Asimismo, 4 de cada 10 argentinos considera que en dos décadas la mayoría se jubilaría a una edad mayor a la que lo hacen los trabajadores en la actualidad.


Así lo demostró un informe realizado por la empresa de Recursos Humanos Randstad junto con la Universidad de San Andrés (UdeSA). El estudio se titula El Futuro del Trabajo y aborda, entre sus ejes, la importancia que tendrán la formación y las habilidades laborales en los próximos veinte años. 


Los resultados del informe, a raíz de encuestas a casi 700 personas llevadas a cabo durante los meses de abril y mayo del 2024, se llevaron adelante paneles con participación de referentes de diferentes ámbitos empresariales y académicos, indican que un 40% de los consultados creen que el título universitario "será menos importante para garantizar la empleabilidad de las personas a futuro". Al mismo tiempo, un 29% piensa que el título de grado será aún más importante que en la actualidad para acceder a los trabajos formales. 

También hay una tercera variable, que corresponde al 31% de los argentinos que consideran que, en veinte años, el título tendrá la misma importancia que la que tiene actualmente para los trabajadores. De esta forma, en el país, los ciudadanos tienen opiniones divididas sobre qué tan relevante será el título de grado en el futuro.


“No resulta fácil imaginar escenarios y anticipar lo que nos depara el mundo del trabajo de aquí a 20 años, pero aún en medio de tanta incertidumbre lo que no está en discusión es la necesidad cada vez más imperativa de capacitarnos continuamente y durante toda nuestra vida. No tenemos ninguna certeza de qué trabajos existirán el día de mañana, ni las habilidades que requerirán, pero sí sabemos que debemos estar abiertos a formarnos y capacitarnos permanentemente ya que hoy las habilidades laborales tienen una vida útil cada vez menor y la clave para mantenernos vigentes y ser un talento atractivo para las organizaciones es el compromiso con la formación”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Por último, la encuesta arrojó datos sobre las opiniones de los argentinos sobre las habilidades que serán necesarias para la empleabilidad en el futuro. En este sentido, el 53% de las personas coincidió en que "las habilidades de aprendizaje continuo y adaptabilidad serán cruciales para mantenerse empleables, en detrimento de las habilidades técnicas e interpersonales que solo obtuvieron el 24% y el 21% adhesión, respectivamente".

Para hacer posible el estudio, desde la empresa de RRHH y la Universidad realizaron encuestas a un grupo de personas con edades que van de los 26 a 65 años. Es más, el relevamiento está integrado por personas muy formadas, principalmente con estudios universitarios, siendo un 47% el porcentaje de los que culminaron sus estudios universitarios.

banner-wapp2

Te puede interesar