
El actor británico, conocido por su papel en “Bridgerton”, se convierte en el primer hombre abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento en la revista People.


El gobierno polaco incrementa su gasto militar, adquiere armamento avanzado y reactiva el reclutamiento obligatorio, preparándose para posibles amenazas en la región.
Internacionales26 de noviembre de 2024
Prensa
Cada vez más países europeos aseguran que una guerra en Europa es algo improbable, pero continúan preparándose. En el norte del continente, algunos estados han actualizado manuales para situaciones de conflicto, mientras que Alemania trabaja en planes para habilitar refugios y búnkeres en estaciones de metro y edificios. Polonia es el nuevo que se une a la lista ante un conflicto, no obstante no se ha enfocado en medidas defensivas, sino ofensivas.
Este martes, Polonia confirmó la incorporación de los últimos dos lanzacohetes múltiples M142 HIMARS, parte de un lote de 20 sistemas adquiridos en 2019 por unos 400 millones de euros. Artur Kuptel, jefe de la Agencia de Armamento de Polonia, informó que se iniciarán negociaciones para adquirir más de 100 HIMARS adicionales.
Además, destacó el objetivo de fabricar en Polonia todo el material bélico, desde municiones hasta sistemas avanzados de artillería y misiles.
Los Himars son los lanzacohetes múltiples más devastadores de la actualidad
Estas declaraciones coinciden con recientes informes que señalan la intención de Varsovia de adquirir 126 lanzadores HIMARS adaptados al chasis Jelcz, de fabricación polaca, lo que permitirá integrar municiones producidas localmente.
Según expertos, los HIMARS aumentarían significativamente el alcance de la artillería de cohetes polaca, pasando de 40 a 85 kilómetros con los proyectiles GMLRS, y permitirían el uso de misiles ATACMS, similares a los utilizados por Ucrania en su conflicto con Rusia.

El actor británico, conocido por su papel en “Bridgerton”, se convierte en el primer hombre abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento en la revista People.

La iniciativa garantiza el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir" para personas que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles, o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.



