
Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas
Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.


Se trata de datos oficiales a los que tuvo acceso Infobae y muestran el impacto de los incrementos de las tarifas en los usuarios residenciales. Las provincias en las que más crecieron los beneficiarios son aquellas en las que más subió la pobreza
Nacionales10 de septiembre de 2024
Prensa
En lo que va del gobierno de Javier Milei hay 852.677 hogares más que reciben subsidios a la electricidad y de esos 111.114 también en gas natural por redes, en el marco de un proceso de fuertes aumentos en los servicios públicos que aplicó la gestión actual como parte de su hoja de ruta de ajuste fiscal y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.
La información oficial a la que tuvo acceso el medio Infobae surge del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con datos correspondientes al período diciembre de 2023 y julio de 2024. Los números fueron ratificados en el informe de gestión que dio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso. El esquema de segmentación tarifaria contempla la división de los usuarios residenciales en tres universos respecto a sus ingresos frente a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec: altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3).
Esos dos últimos segmentos son los que reciben una bonificación en los precios de la energía que pagan en sus facturas, con topes de consumo más bajos desde junio, y representan casi 7 de cada 10 hogares. De ese total el 75% pertenece a sectores de bajos ingresos.

Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.

Luego de brindar un discurso ante empresarios y dirigentes de talla mundial en el America Business Forum, el presidente Javier Milei mantuvo un afectuoso intercambio con tres de los mejores tenistas de las últimas décadas.



