CONVOCATORIA: FONDO IBEROAMERICANO DE COCINAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EDICIÓN 2024

Internacionales 05 de junio de 2024 Por prensa
La cuarta edición del Fondo Ibercocinas ofrece apoyo técnico y financiero a iniciativas comunitarias de cocinas tradicionales para enfrentar crisis locales. Postulaciones hasta el 15 de julio de 2024.
fondo-2024_(1)

La Iniciativa Ibercocinas, integrada por Argentina, Colombia, Ecuador, México  y Perú es un instrumento de la SEGIB que persigue el fortalecimiento de las políticas públicas  sectoriales nacionales; en este caso, en aquellas que apuntan a la dimensión cultural de las cocinas. De forma específica, Ibercocinas impulsa el diseño de políticas, programas, estrategias e iniciativas dirigidas a la salvaguardia, protección y promoción de las cocinas iberoamericanas como herramientas de desarrollo sostenible en cada uno de los países de la región.

Objetivo 

El objetivo Fondo es Brindar apoyos técnicos y financieros dirigidos a proyectos que tengan fin alcanzar el bienestar comunitario y/o a la atención de problemas locales derivados por situaciones de emergencias que afectan al patrimonio culinario y alimentario; a través de soluciones culturales y creativas impulsadas por iniciativas comunitarias vinculadas con las cadenas de valor de las cocinas tradicionales.

¿Quiénes pueden participar?

Para esta tercera edición se seleccionarán a tres proyectos por cada uno de los países miembros de la Iniciativa Ibercocinas (Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú).

Las iniciativas comunitarias consideradas por esta convocatoria del Fondo serán aquellas:

Iniciativas realizadas de manera constante en los últimos dos años que busquen potenciar su impacto o
Iniciativas auto organizadas a raíz de consensos comunitarios demostrados, que tengan como eje principal al bienestar comunitario, alimentación saludable y/o para encontrar soluciones a los efectos ocasionados por situaciones de emergencia dentro de los cuales se pueden contemplar sociales, ambientales, sanitarias, por conflictos y postconflicto. Y que involucren al menos una de las siguientes categorías:


1. Generación de conocimientos, prácticas tradicionales y creativas para la adquisición y producción de alimentos que se utilicen en las cocinas de las comunidades iberoamericanas. Por ejemplo, agricultura, cultivos, pesca, recolección y/o cacería entre otras.

2. Preparaciones de sistemas productivos basados en platos tradicionales. Elaboración de platos de la cocina tradicional e innovaciones; en este último caso, especialmente las derivadas de los procesos interculturales de la migración o los desplazamientos humanos internos y externos que se han convertido en el ingreso de una familia y/o comunidad y que aportan al sentido de comunalidad a través de las cocinas.

3. Impacto directo en la Seguridad Alimentaria. Iniciativas culturales y creativas que promuevan y/o afiancen el acceso a la alimentación en cantidad y calidad con un enfoque regional y/o cultural.

4. Impacto directo en la biodiversidad alimentaria. Identificación, apropiación, selección y uso responsable de productos nativos o locales. Se tiene en cuenta el aprovechamiento con fines alimentarios de maderas, palmas, hojas, fibras, bejucos, frutos secos, entre otros recursos naturales que se utilizan para preparar, servir, empacar, encurtir, adobar, conservar, almacenar y transportar alimentos.

5. Transmisión de saberes asociados a la alimentación y cocinas tradicionales. Estrategias para divulgar los conocimientos culinarios y/o la construcción de un legado culinario a nuevas generaciones dentro de las comunidades.

6. Distribución de alimentos y sistemas comunitarios tradicionales e innovadores de solidaridad alrededor de las cocinas.

Pueden participar grupos constituidos por mínimo cuatro personas, que cumplan con mínimo dos de los siguientes perfiles:

-Cocineras y cocineros, que definan su pertenencia a una tradición culinaria de las distintas regiones y comunidades de Iberoamérica.
-Líderes comunitarios de las comunidades objeto de la convocatoria.
-Gestores culturales y creativos de las comunidades objeto de la convocatoria.
-Consejos comunitarios afrodescendientes.
-Cabildos indígenas
-Organizaciones comunitarias con experiencia en manejo de alimentos y cocinas tradicionales.

¿En qué consiste el apoyo del fondo?

El apoyo del Fondo consiste en:

Un reconocimiento de Ibercocinas como Iniciativa Iberoamericana de Cocina Cultural y Creativa.

Un reconocimiento nacional y seguimiento por las autoridades nacionales a través de los Representantes de los Programas e Iniciativas de la Cooperación Iberoamericana (REPPIs) que acompañe institucionalmente a las iniciativas en su ejecución en los términos posibles.

Una aportación económica de $3,500 USD (tres mil quinientos dólares esta dounidenses) para ser aplicados como capital abono y realizar los procesos  necesarios para atender a problemas locales a través de la iniciativa. Esta aportación se realizará de la siguiente manera:

Un solo pago por el valor total de la aportación a los 15 días de la entrega de  los documentos legales completos de representante y según directrices y tiempos de las instituciones bancarias de cada país.

Un acompañamiento técnico basado en un asesoramiento grupal y personalizado que le aporte herramientas específicas necesarias para el logro de sus  fines en las siguientes áreas: asociaciones estratégicas, sistemas contables, herramientas de comunicación y comercialización, construcción de planes de negocio, entre otros.

Más información:

https://www.ibercocinas.org/convocatoria/fondo-iberoamericano-de-cocinas-para-el-desarrollo-sostenible-2024/

banner-wapp2

Te puede interesar