ESTOS SON LOS EMPLEOS MÁS INFELICES DEL MUNDO

Robert Waldinger, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, indicó entre sus argumentos que los cinco empleos escogidos son “aquellos en los que las personas tienen que pasar en solitario por largos periodos de tiempo”.
Para Robert, la infelicidad en estos empleados se debe a la soledad en los trabajos, lo que no hace otra cosa más que empeorar la experiencia y a su vez trae “infelicidad” en los seres humanos, quienes necesitan estar en contacto con otros para poder hacer más ameno el hecho de cumplir con el horario laboral.
Estos son los empleos más infelices:
1. Delivery: Con la misión de cumplir con los pedidos establecidos por una empresa o aplicación, estas personas se encuentran automatizadas sin poder tener un tiempo de establecer vínculo con sus pares. “En este trabajo, casi no existen espacios de interacción y vida social. Además, en caso de que viajen en moto, suele ser un trabajo arriesgado y, muchas veces, deben continuar su labor bajo la lluvia o el sol”, sintetizó la Universidad.
2. Choferes de larga distancia: “Al igual que en el anterior caso, los camioneros pasan mucho tiempo solos. Pero, en este caso, están muchas horas sentados, lo que puede provocarles problemas de salud, como padecimientos circulatorios o musculares”, fue la explicación que brindó el catedrático.
3. Guardia de seguridad: Entre los argumentos brindados por Harvard, la soledad es un factor predominante para estas personas que están largas horas en un punto fijo. “La soledad sigue siendo la protagonista de la infelicidad. Además, los guardias suelen estar en lugares apartados o, incluso, tener turnos nocturnos que son todavía más solitarios”, fue la razón por la que se la incluyó al listado.
4. Trabajos nocturnos: “En las noches hay menos gente por todas partes, por lo que trabajar en un horario nocturno puede hacer que los empleados caigan en estados de depresión. Además, sus familias y amigos suelen vivir en un horario distinto, por lo que no coinciden y no logran convivir normalmente”, relató el catedrático sobre este empleo.
5. Atención al cliente: “En este trabajo, la soledad no es un problema. No obstante, las personas sí lo son: los trabajadores deben hablar con personas que suelen estar de mal humor, ser groseras o prepotentes, y tener que lidiar con todo aquello”, aclararon desde Harvard para darle fin a un ranking de empleos que suelen ser los más habituales, pero que, a su vez, ponen sobre el tapete los efectos secundarios.