LA FDA DE ESTADOS UNIDOS APROBÓ LA PRIMERA VACUNA CONTRA EL CHIKUNGUNYA

La vacuna del grupo Valneva se comercializará con el nombre de Ixchiq. La misma se inyecta en una dosis y contiene una versión atenuada del virus chikungunya, una técnica usada con frecuencia en este tipo de inoculantes.
“El chikungunya es una amenaza emergente para la salud mundial, con al menos 5 millones de casos de infección por el virus registrados durante los últimos 15 años. La infección por el virus chikungunya puede provocar enfermedades graves y problemas de salud prolongados, especialmente en personas de la tercera edad e individuos con problemas médicos subyacentes”, explicó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.
El virus chikungunya se transmite principalmente a las personas a través de la picadura de un mosquito Aedes aegytpi, el mismo del dengue, que esté infectado. Los síntomas más comunes de la infección son fiebre y dolor en las articulaciones.
Otros síntomas pueden incluir sarpullido, dolor de cabeza y dolor muscular. Algunas personas pueden experimentar un dolor articular debilitante que persiste durante meses o incluso años. El tratamiento incluye reposo, líquidos y medicamentos de venta libre para el dolor y la fiebre.
El mayor riesgo de infección se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, el sudeste asiático y varios países de América donde los mosquitos portadores del virus chikungunya son endémicos. Sin embargo, este patógeno se ha extendido a nuevas áreas geográficas provocando un aumento en la prevalencia global de la enfermedad.