EL PODER DEL CHOCOLATE NEGRO Y SUS EFECTOS POSITIVOS EN EL CEREBRO

Un estudio científico señaló que su consumo aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Salud y Bienestar11 de febrero de 2023 Betina Almada
IMG-20230211-WA0012

banner-wapp2

Entre sus múltiples beneficios para la salud, se sumó un aspecto poco conocido, su capacidad de mejorar la función cognitiva.

Una investigación ha sugerido que el chocolate puede aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que contribuye a reducir el riesgo de demencia. El estudio publicado en agosto de 2022 en Nutritional Neuroscience ha reforzado la evidencia previa de los efectos prometedores del chocolate negro o amargo en la salud cognitiva.

Los nutricionistas generalmente recomiendan consumir chocolate en pequeñas dosis porque puede tener un alto contenido de calorías, grasas y azúcar. Sin embargo, el cacao, el ingrediente principal del chocolate derivado de la semilla de la planta de cacao, tiene numerosas cualidades que podrían ser beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente.

En particular, el cacao puro es altamente nutritivo y es una poderosa fuente de antioxidantes, sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres. Moléculas inestables y altamente reactivas producidas por el cuerpo cuando responden al estrés ambiental asociado con el envejecimiento y la enfermedad. Además, se ha descubierto que el cacao ayuda a regular la presión arterial y previene el deterioro cognitivo.

Parham Reisi, especialista del Departamento de Fisiología de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan de Irán y autor principal de la investigación, indicó que “aunque el estrés causa disfunción cerebral, el consumo de chocolate amargo tiene efectos positivos en las funciones cognitivas. Nuestro estudio actual investigó el impacto de diferentes patrones dietéticos de chocolate negro en la potencia sináptica y la plasticidad en el hipocampo, así como la ingesta de alimentos y el peso corporal en ratas en aislamiento crónico”.

Los experimentos llevados a cabo por este equipo de investigadores sugirieron que el consumo sistemático de chocolate negro podría revertir los efectos adversos del estrés de aislamiento crónico sobre la potencia sináptica y la plasticidad del área CA1 del hipocampo. Esto, a su vez, tendría efectos beneficiosos tanto en la memoria como en el aprendizaje.

“Si nuestros hallazgos se confirmaran en estudios futuros con humanos, el trabajo ofrecería evidencia de los efectos positivos del cacao en el cerebro y las capacidades cognitivas”, concluyó el especialista.

Te puede interesar
transplante

El INCUCAI lanzó un programa para garantizar el acceso equitativo al trasplante de córneas en todo el país

Prensa
Salud y Bienestar03 de octubre de 2025

La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.