ARGENTINA SERÁ SEDE DE LA XV CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, aseguró este lunes que el eje central de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que comienza el martes en Buenos Aires tendrá como “columna vertebral” de esta edición las tareas de cuidado, “un tema” que se debe resolver “con lucha, convicción, compromiso y legitimidad, por sobre todas las cosas”.
Durante un encuentro con los medios, previo al inicio de la cumbre regional que comenzará mañana, y tendrá lugar hasta el viernes próximo, la funcionaria remarcó que abordar está temática es algo que “nos atraviesa como mujeres, como jóvenes” y que debe ser “atendida de manera trasversal”.
“Cuando hablamos de cuidados, generalmente, se hace referencia a las mujeres, y no es solamente algo de mujeres, tenemos que hablar de corresponsabilidad, es decir de responsabilidad compartida entre varones, mujeres, mercado y sociedad”, remarcó Mazzina.
La ministra consideró como “la columna vertebral” del encuentro a las tareas de cuidado, y recordó que esta decimoquinta edición tiene como título: “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
Mazzina enfatizó que a las políticas de Estado “hay que darles un marco normativo para que lleguen a los congresos, a las cámaras (de los distintos países) para ser aprobadas y convertirse en ley”, y que así “se reconozcan los derechos”.
En este sentido, destacó que “por primera vez” se realizará un “foro parlamentario con parlamentarias de distintos países de la región, y se podrán poner sobre la mesa los desafíos con perspectivas de género e igualdad”.
Por su parte, María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, destacó la importancia de “escuchar a la sociedad civil” a través de distintos encuentros como el “foro (de organizaciones) feminista” que se está llevando a cabo en el marco de la Conferencia.
En este marco, la especialista aseguró que este tipo de intercambios trae “grandes beneficios” y fomentan “la creatividad y da energía para hacer políticas públicas y la reglamentación necesaria para una legislación para establecer sistema integrados de cuidados públicos y privados”.
El trabajo no pagado equivale a entre el 16 y 28 por ciento del producto interno bruto (PBI) de la región, y el 74 por ciento lo realizan las mujeres, por eso tiene impacto en su autonomía económica.
La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Cepal y por ONU Mujeres en la ciudad de Buenos Aires, con actividades presenciales que, a su vez, se transmiten de manera virtual para una mayor difusión.
La inauguración de la conferencia está prevista para este martes a las 16 con la presencia de la ministra Mazzina y el presidente de la Nación, Alberto Fernández.