UNA COOPERATIVA BIODINÁMICA SIN MALTRATO ANIMAL

Sociedad13 de septiembre de 2022 Por Betina Almada
La Choza, una granja productora de lácteos, derivados de la leche de vaca y productos frutihortícolas que se encuentra en la localidad de General Rodríguez, en un campo de 130 hectáreas ubicado a 7 km de Luján.
maxresdefault

Con casi 100 años de existencia (fueron creados por el filósofo austríaco Rudolf Steiner en 1924), los preceptos de la agricultura biodinámica mezclan conceptos puros de la agricultura orgánica o agroecológica con otros alineados en el orden de lo espiritual o esotérico. En la Argentina, es una práctica que llevan adelante desde bodegas hasta granjas, y que más allá de el carácter virtuoso que parece revestir a la actividad, redunda en un hecho aún más tangible: productos de alta calidad.

Así lo entienden los artífices de La Choza, una granja productora de lácteos, derivados de la leche de vaca y productos frutihortícolas que se encuentra en la localidad de General Rodríguez, en un campo de 130 hectáreas ubicado a 7 km de Luján. La Choza es una cooperativa, independiente de los dueños del predio (la Fundación La Choza), que reúne a unos 25 asociados y está operativa desde 2010, cuando sus fundadores alquilaron ese enorme terreno —incluidos fábrica y tambo— que ya llevaba sobre su superficie tres décadas de prácticas biodinámicas.

“Nuestra gestión arranca en 2010 como cooperativa, alquilando a la Fundación lo que ya existía como tambo y fábrica y ya era biodinámico”, precisa en charla con El Planeta Urbano Marcos Brinnand, socio original del emprendimiento (de hecho, de los primeros cinco es el único que queda). “Es un predio donde no se usan agroquímicos ya hace más de 30 años. De una época en la que no se podían vender los productos con el rótulo ‘orgánico’ porque nadie sabía bien qué significaba”.

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura orgánica y la agricultura biodinámica?
La biodinámica considera a las sustancias no sólo en su aspecto físico-material o sea la materia (lo ponderable y palpable), sino también en su aspecto cualitativo, viéndolas como portadoras de fuerzas o procesos (lo imponderable y no palpable).

Fuerzas que pueden ser utilizadas en beneficio de la Agricultura una vez liberadas de determinadas sustancias.

La agricultura biodinámica tiene como objetivo vitalizar a la tierra, los cultivos, los animales y al ser humano, produciendo alimentos de altísima calidad.
Todas sus prácticas agrícolas tienden a aumentar la fertilidad de la tierra de cultivo, estimulando la vida del suelo y los procesos que intensifican la formación de humus.

Con casi 100 años de existencia (fueron creados por el filósofo austríaco Rudolf Steiner en 1924), los preceptos de la agricultura biodinámica mezclan conceptos puros de la agricultura orgánica o agroecológica con otros alineados en el orden de lo espiritual o esotérico. En la Argentina, es una práctica que llevan adelante desde bodegas hasta granjas, y que más allá de el carácter virtuoso que parece revestir a la actividad, redunda en un hecho aún más tangible: productos de alta calidad.

“Nuestra gestión arranca en 2010 como cooperativa, alquilando a la Fundación lo que ya existía como tambo y fábrica y ya era biodinámico”, precisa en charla con El Planeta Urbano Marcos Brinnand, socio original del emprendimiento (de hecho, de los primeros cinco es el único que queda). “Es un predio donde no se usan agroquímicos ya hace más de 30 años. De una época en la que no se podían vender los productos con el rótulo ‘orgánico’ porque nadie sabía bien qué significaba”.

“Tenemos huerta y un pequeño jardín de plantas aromáticas o medicinales”, detalla. “También algunas gallinas, pero son para nuestro consumo; y la mayoría de la totalidad del predio se usa para el pastoreo. Tiene también un casco histórico, original de Bernardo de Irigoyen (N de la R: el abogado, político y diplomático argentino fue el dueño original de la estancia), con su capilla y con su casona, lo cual hace que venga mucha gente. Eso hoy se usa como albergue, pero no lo alquilamos nosotros sino los dueños del predio; nosotros solamente nos encargamos de la producción”.

banner-wapp2

Te puede interesar