INFLACIÓN SIN CONTROL

Economía09 de mayo de 2022 Por Agostina Morales
El jueves se conoce el dato de abril y el Gobierno ya adelantó que será alto.
DECC0BD5CA818807D32D251A956C2B54474-1650460963

Este jueves 12 el INDEC dará a conocer el dato de inflación oficial de abril, que para las consultoras estará en torno a 5,6%, casi un punto menos que en marzo. Pero. aunque transita a una velocidad menor, parece que la escalada está lejos de terminar. Así lo deja en evidencia el comportamiento del rubro Alimentos y Bebidas en la primera semana de mayo: 1,2% de aumento.

 Así surge del relevamiento semanal que realiza la consultora LCG, que detectó los mayores aumentos semanales en frutas, verduras y carnes. Y visualizó una aceleración en los precios de 0,84% contra los últimos cinco días de abril.

De esa manera, el índice alimentos y bebidas promedia una alza de 5% en las últimas cuatro semanas, mientras de punta a punta supera el 5,4% en ese período, de acuerdo con el trabajo de la consultora que releva 3000 productos en cinco cadenas de supermercados.

Mientras se espera el dato oficial del INDEC, las estimaciones privadas dieron cuenta de que abril de 2022 se ubicó en torno al 6%. El relevamiento de expectativas del mercado (REM) de Banco Cental, difundido este viernes, apunta un IPC minorista de abril de 5,6%, para luego disminuir a 4,4% en mayo y no que no bajará a menos de 3,5% al menos hasta octubre.

En el REM, además, los analistas proyectan una inflación anual de más de 65%, casi seis puntos más alta de lo que proyectaban el mes anterior. La revisión también alcanzó a la inflación 2023: los privados que participan del REM ahora estiman que la asceleración de precios llegará al 50,5% el año próximo, 3,1 puntos más que el mes anterior. para 2024 en 43,7% i.a. (2,8 p.p. superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 64,2% i.a. a fines de 2022 (4,2 p.p. mayor a la encuesta de marzo).

banner-wapp2

Te puede interesar