SE CUMPLIERON 10 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY LE IDENTIDAD DE GÉNERO

El 9 de mayo de 2012 el Congreso sancionaba la ley de Identidad de Género Nº 26.743, la primera a nivel mundial que no patologiza las identidades trans y permite acceder al cambio registral a través de un simple trámite administrativo, sin necesidad de acreditar pericias médicas, intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales. Además, reconoce el derecho a la salud integral.
El documento fue un triunfo una década atrás y sigue siendo un elemento esencial. Quiere decir que el Estado reconoce a esa persona con su género autopercibido y su nombre y le da un DNI con el que atenderse en un hospital, anotarse en la escuela, votar y abrir una cuenta bancaria. Un DNI para cualquiera de los otros usos que le damos al documento las personas que tenemos coincidencia entre nuestra genitalidad y el género. Cisgenero, sería. Hace 10 años una parte de la población no tenía este derecho elemental.