
Hace instantes se registró un accidente que involucra a tres automóviles sobre la Avenida Paraguay. El tránsito se encuentra reducido.


El uso de las nuevas tecnologías están camino a convertirse en una herramienta habitual para la resolución de conflictos prejudiciales, a partir de las diferentes medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Ahora01 de junio de 2021
Rouse LeonorMás aún en conflictos en los que entienden los fueros civil y de familia y que impactan de especial manera en la vida de las personas.
Debido a esto, el Centro Público de Mediación del Ministerio Público de la Defensa continúa prestando sus servicios de manera ininterrumpida desde el inicio de la pandemia adoptando, cada vez con mayor frecuencia, el uso de los medios electrónicos y digitales y asegurando así un correcto acceso a la justicia para las personas que solicitan las mediaciones públicas en la provincia.
En la actualidad el Centro Público de Mediación ofrece sus servicios bajo diferentes modalidades: Presenciales, virtuales o mixtas (aquellas que conjugan la presencialidad y el uso de tecnología) obteniendo una muy buena recepción por parte de los usuarios del servicio.
“Vivimos momentos de mucha incertidumbre y preocupación, que impactan en mayor medida en aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Cuanto más restrictivas resulten las medidas, mayor deberá ser el esfuerzo de este equipo de mediadores públicos que ayude a la solución del conflicto de las personas” sostuvo el coordinador del Centro Público de Mediación de la Defensoría General de la Provincia Dr. Pablo Funes.

Hace instantes se registró un accidente que involucra a tres automóviles sobre la Avenida Paraguay. El tránsito se encuentra reducido.

Investigan el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en plena vía pública, en la intersección de Joaquín Castellanos, entre Córdoba y Lerma.





