
Los médicos que atendieron a la menor dieron aviso a las autoridades y se abrió una causa para investigar a su madre.


Esta enfermedad de transmisión sexual llegó a su máximo histórico en el país y los contagios crecen más del 20% en adolescentes. Especialistas advierten por qué se acelera la tendencia y recuerdan la única forma efectiva de prevención.
SociedadHace 3 horas
Prensa
La información sobre la importancia del preservativo abunda; las campañas son cada vez más insistentes y se ven no solo en las redes, sino también en la televisión. Sin embargo, se desestima el uso del preservativo y las enfermedades e infecciones de transmisión sexual están en un máximo histórico.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional N.º 782, se registró un aumento de más del 20% en los contagios de sífilis en adolescentes y en las primeras 44 semanas de este año se observó un gran incremento, mayormente registrado en Córdoba y San Luis.
De acuerdo con el último registro del Ministerio de Salud, la sífilis llegó a un máximo histórico en lo que va del año. En menos de un año, la Argentina igualó el total anual del período previo (2024).
El mayor nivel reportado corresponde a adolescentes, el 76% de los casos se concentra en personas de 15 a 30 años. En los grupos de 20 a 24 y de 25 a 29 años, la tasa es considerablemente mayor destacando el contagio en mujeres jóvenes.

Los médicos que atendieron a la menor dieron aviso a las autoridades y se abrió una causa para investigar a su madre.

La muerte de Zoe Robledo fue confirmada por su madre luego de que se lo comunicaran autoridades del Hospital de Niños provincial. Hasta el momento hay dos sospechosos detenidos: un joven de 19 años y un menor de 16.





