Concejales aprobaron el Presupuesto Municipal 2026

Los concejales sancionaron la Ordenanza del Presupuesto General para el Ejercicio 2026, que estima en $286.630.979.360,51 el cálculo de recursos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, destinados a atender las erogaciones del periodo mencionado.

LocalesHace 2 horasPrensaPrensa
md

banner-wapp2

El Proyecto del Presupuesto 2026 establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso. Se prevé que el 50% de los recursos provenga del municipio, mientras que el restante se obtendrá mediante convenios con la Provincia y financiamiento privado.

Las partidas destinadas a obra pública pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, aumentando la participación del rubro del 28% al 38% del total. Este incremento permitirá avanzar en obras estratégicas orientadas a mejorar la conectividad, el drenaje urbano y la infraestructura barrial. Asimismo, se proyecta una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84,27% del total en 2023 al 60,49% en 2026.

Durante el tratamiento del Presupuesto 2026, la concejala Alicia Vargas (VPS) destacó que el Proyecto “refleja una decisión estratégica clara: invertir en el futuro”. En ese sentido, sostuvo que el esquema presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal “prevé un aumento histórico del 120% en construcciones, lo que representa un impulso sin precedentes para la generación de empleo y la modernización de la infraestructura”. Vargas señaló que el diseño presupuestario se apoya en una política de uso eficiente de los recursos. “Se observa claramente un esquema de optimización en otras áreas, incluyendo la reconfiguración de ciertos programas, asegurando que cada peso se invierta con la máxima eficiencia”, afirmó. Asimismo, subrayó que el fortalecimiento de la obra pública constituye el eje central de la propuesta: “El pilar central es la inversión en obra pública destinada a proyectos que transformarán nuestra realidad y crearán oportunidades”. Finalmente, la concejala sostuvo que el objetivo del Presupuesto 2026 es “generar empleo genuino y modernizar la capacidad del municipio a través de obras concretas que mejorarán la calidad de vida a largo plazo”. Enfatizó que se trata de “un presupuesto que apuesta por el futuro, sentando las bases para un crecimiento sostenido”.

Por su parte, los concejales Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares, Guillemo Kripper, Gustavo Farquharson (todos VPS), Gonzalo Corral, José García (ambas YP), Malvina Gareca (SPV) y Ángel Ortiz (UCR) coincidieron en destacar los ejes más relevantes del presupuesto municipal. En primer lugar, resaltaron el fuerte incremento en la inversión de obra pública, que se duplicará superando los $102 mil millones para 2026, destinados a conectividad vial e infraestructura barrial. Asimismo, valoraron de forma unánime la significativa reducción del gasto corriente, que caerá del 84% al 60%. A su turno, las legisladoras Inés Bennassar, Paula Médici (ambas GSC), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Laura Jorge Saravia (LLA) adelantaron su voto negativo al Proyecto.

 

Te puede interesar