Periodistas presentan "alarmante deterioro" de la libertad de expresión en el país

Trabajadores de prensa y organizaciones de la sociedad civil brindarán testimonio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar los discursos violentos y acciones judiciales abusivas que impulsa el gobierno de Javier Milei. En lo que va del año, se registraron 226 agresiones a la prensa.

SociedadHace 1 horaPrensaPrensa
WhatsApp Image 2025-11-19 at 11.24.15

banner-wapp2

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a una audiencia para analizar el "deterioro sostenido y alarmante" de la libertad de expresión en Argentina y los ataques a la prensa por parte del gobierno de Javier Milei, sintetizados en la frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas".

Será este miércoles a las 18:15 en la Universidad de Miami, Estados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo. Participarán representantes de Amnistía Internacional, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Además, el fotógrafo Tomás Cuesta y los periodistas Julia Mengolini y Hugo Alconada Mon contarán sus casos individuales y el hostigamiento que sufrieron. El objetivo es denunciar los crecientes ataques, amenazas y discursos estigmatizantes hacia periodistas y medios, muchos promovidos desde el propio Estado.

En el caso de Alconada Mon, según adelantó a este medio, será un testimonio "muy breve" en el que repasará "lo que pasó tras revelar la existencia del Plan de Inteligencia Nacional, el 25 de mayo, que entreabre la puerta para desarrollar tareas de inteligencia ilegal sobre opositores, periodistas y movimientos sociales, entre otros".

"En particular, los intentos de hackeo de mis cuentas de correo, WhatsApp y X, los registros en cuentas pornográficas y los mensajes amenazantes que recibí en mi teléfono celular desde cuatro números distintos. Antes o después, FOPEA hará una exposición más general", señaló.

Su situación no es aislada: el Informe Anual 2024 del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA detectó 179 casos de ataques al periodismo, un aumento del 53% respecto a 2023 y del 103% en comparación con 2022. Hasta fines de septiembre de este año, se registraron 226 agresiones a la prensa de las cuales 111, casi la mitad, provienen del presidente Javier Milei.

 

Te puede interesar