
La Noche de los Alfajores llega con descuentos, actividades y propuestas en todo el país
El evento nacional ofrecerá promociones, horarios extendidos y propuestas especiales para celebrar el alfajor argentino con participación federal.



Las coberturas de vacunación infantil registraron en 2024 un desplome inédito en la Argentina. Menos de la mitad de los niños recibió las dosis obligatorias del esquema de los 5-6 años, y una situación similar se observó entre los preadolescentes de 11 años, con retrocesos generalizados que encendieron alarmas en todo el sistema sanitario.
Los especialistas advierten que este derrumbe expone al país a la reaparición de enfermedades graves como polio, sarampión, coqueluche y meningococo, que solo se mantienen controladas mediante altas tasas de inmunización.
Mientras la OPS establece como estándar coberturas superiores al 85%, las cifras actuales apenas se ubican alrededor del 50%. Según los expertos, el retroceso se vincula con fallas de seguimiento, confusión entre algunos profesionales y serios déficits de comunicación pública sobre la importancia del calendario obligatorio.
El médico infectólogo Ricardo Rüttimann, integrante del GAE de la OPS y profesional de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), remarcó que el descenso en la vacunación abre la puerta al regreso de enfermedades que continúan circulando en distintos puntos del planeta.
“Si no se cumplen los esquemas, indefectiblemente van a volver a entrar porque no son enfermedades erradicadas del mundo”, sostuvo.
También explicó que “el refuerzo de los 5 da protección de por vida y evita que un chico sea vector y contagie a bebés”.
Rüttimann subrayó, además, que “las vacunas son hiperseguras y efectivas. Muchas que jamás generaron ningún problema ahora se ponen en duda”, cuestionando el avance de discursos que alimentaron el escepticismo en sectores de la población.

El evento nacional ofrecerá promociones, horarios extendidos y propuestas especiales para celebrar el alfajor argentino con participación federal.

Las sustancias y gases peligrosos de un pozo petrolero abandonado en medio del bosque se están expandiendo desde hace meses, contaminan suelo y agua y arrasan con la biodiversidad.





