Javier Milei insistió con el "miedo kuka" y minimizó la victoria de Zohran Mamdani

PolíticaHace 1 hora Por Prensa
El Presidente brindó un discurso en Estados Unidos y destacó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas: "Me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirles a los argentinos que no se rindan y prometerlos que esta vez, el esfuerzo vale la pena". Además, volvió a defender al capitalismo y afirmó que sin ese sistema "estaremos condenados a las miserias de las sociedades planificadas".
javier-milei-y-su-polemico-discurso-el-america-business-forum

El presidente Javier Milei encabezó un discurso en el American Business Forum en Estados Unidos, en el marco de su primera visita a ese país luego del contundente triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos, y sostuvo su advertencia sobre el "miedo kuka" y le restó importancia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en las elecciones en Nueva York.

En su discurso, que duró 35 minutos, Milei renovó sus críticas al socialismo, respaldó la postura capitalista y minimizó la victoria de Mamdani en las elecciones neoyorquinas que se llevaron a cabo el martes: "No se dejen intimidar por algunos resultados locales". Además, definió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como "un amigo personal y de la Argentina".

En tanto, celebró el triunfo libertario en los comicios legislativos, que se realizaron el 26 de octubre: "Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer y lo único que nos guio fueron los criterios éticos y morales. Los argentinos de bien respondieron contundentemente con un gran triunfo. Ganamos ampliamente en votos a nivel nacional e incluso remontamos una diferencia de más de 14 puntos en la Provincia, que concentra un tercio de la población del país".

En tal sentido, Milei recordó la campaña electoral y su mensaje a la población: "Me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirles a los argentinos que no se rindan y prometerlos que esta vez, el esfuerzo vale la pena. No es un compromiso que me tomo a la ligera, sino un pacto sagrado con la gente que refrendó el camino del Gobierno y nos dio las herramientas para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia".

"Esta vez el esfuerzo vale la pena porque lo que estaba en juego en la elección era gigantesco. Era un plebiscito entre dos modelos de país. Vimos en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa económico siempre tuvo que lidiar. Eso es así porque en Argentina tenemos un sector de la política tan destructivo, tan ajeno a los principios básicos de la economía y el bien común", agregó en esta línea.

También remarcó la relevancia de los resultados de las elecciones legislativas: "Argentina le dijo que no a esta locura que tanto nos costó a lo largo del tiempo. Se dio un paso crucial en el camino de la libertad. Como país nos toca compensar el tiempo perdido. Estamos entrando en el camino en el que haremos a la Argentina grande nuevamente. Esto está asociado a un cambio de paradigma. A partir de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina".

En tanto, responsabilizó a la oposición por la situación económica: "Fueron meses muy duros para los argentinos donde por culpa del golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo desde el Congreso, la economía del país se vio ralentizada generando incertidumbre y malestar en los ciudadanos".

banner-wapp2

Te puede interesar