Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina

SociedadHace 2 horas Por Prensa
Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos.
WhatsApp Image 2025-10-07 at 07.51.52

El cáncer de mama y el cáncer de cuello de útero figuran entre los tumores más frecuentes que afectan a las mujeres en Argentina. Ambos superan la media regional en tasas de prevalencia, lo que ubica al país en el tercer y quinto lugar de América Latina, respectivamente.

De acuerdo con el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con apoyo de MSD Argentina, la prevalencia del cáncer de mama en Argentina alcanzó 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en la región. Para el cáncer de cuello uterino, la tasa local se situó en 463,5, muy superior al promedio latinoamericano, que es de 148.

Aunque en los últimos años se observaron avances en diagnóstico, tratamiento y campañas de concientización, el impacto de estos cánceres continúa siendo considerable. El acceso a controles y tratamiento varía según el nivel socioeconómico, la cobertura médica y la zona geográfica.

Las mujeres con menores ingresos tienen menos posibilidades de realizarse controles de rutina y muchas reciben el diagnóstico en fases avanzadas, cuando las alternativas terapéuticas son más limitadas.

El informe sugiere acciones concretas para responsables de políticas públicas, profesionales de la salud, organizaciones sociales y activistas, con el objetivo de lograr una atención oncológica más equitativa para todas las mujeres argentinas.

Según señaló Gabriela Bugarín, directora médica de Oncología de MSD Argentina: “Para 2050 se espera que los casos de cáncer de mama suban más de un 40% y los de cuello de útero, cerca de un 30%. El panorama es preocupante. Por eso es clave seguir trabajando para que todas las mujeres, sin importar dónde vivan o su situación económica, puedan acceder a controles, diagnósticos y tratamientos a tiempo”.

banner-wapp2

Te puede interesar