Una vez más, denuncian que La Libertad Avanza pide dinero por lugares en las listas

PolíticaEl lunes Por Prensa
La denuncia contra Sebastián Pareja se radica con una serie de pruebas basadas en mensajes y audios.
la-libertad-avanza-y-el-pro-oficializaron-su-alianza-electoral (1)

Una vez más, La Libertad Avanza quedó envuelta en denuncias por venta de candidaturas. Dirigentes oficialistas denunciaron penalmente a Sebastián Pareja, jefe partidario en territorio bonaerense; y a su segundo, el diputado provincial Alejandro Carrancio, por la presunta venta de candidaturas y el armado de listas con acuerdos subterráneos con dirigentes vinculados al kirchnerismo.

La presentación judicial fue realizada por Cristian León, ex precandidato a intendente de Mar Chiquita, junto a la concejala Patricia Heltner, presidenta del bloque de LLA en ese distrito. La denuncia ingresó el viernes 19 de julio por la mañana en la Fiscalía General de la provincia de Buenos Aires, a menos de 24 horas del plazo final para oficializar las listas.

Qué dice la denuncia contra Sebastián Pareja

Según los denunciantes, Carrancio habría admitido en audios enviados a referentes locales la existencia de una operatoria de "venta de lugares" en las listas seccionales, que implicaba el pago de sumas en dólares. En los mismos mensajes, también se hace referencia al uso de fondos públicos para financiar campañas electorales.

"Es un armado donde se pone otra gente, no los originales, con acuerdos para garantizar gobernabilidad en Concejos Deliberantes dominados por el peronismo", señala uno de los tramos citados en la denuncia. Los denunciantes aseguran que la maniobra no es nueva y que forma parte de un esquema instalado desde 2023, que se mantuvo vigente durante el reordenamiento interno de este año.
La acusación apunta directamente a Sebastián Pareja, principal armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y responsable político de la organización del partido en las ocho secciones electorales. Carrancio, su operador más cercano, fue quien tuvo a cargo el diseño de listas en la Quinta Sección, donde se habría concentrado el esquema denunciado.

"Esto no es un caso aislado. Lo que ocurrió en Mar Chiquita se repitió en distritos como Villa Gesell, Partido de la Costa y Maipú", sostienen los dirigentes que impulsaron la presentación judicial. Según explicaron, los lugares que correspondían a referentes locales fueron desplazados por nombres cercanos al peronismo, con el objetivo de garantizar "acuerdos de gobernabilidad" con intendencias oficialistas.

En el expediente se incorporaron capturas de pantalla, documentos y audios como prueba del armado irregular. También se señaló que las advertencias internas sobre estas prácticas se remontan a 2022, pero que nunca fueron respondidas por las autoridades partidarias. “Todo lo que hicimos para frenar esto por dentro, fracasó. Ahora solo queda la Justicia”, afirmó León.

Cómo impactó la denuncia contra Pareja

La denuncia elevó la tensión dentro del espacio libertario bonaerense, donde ya se habían registrado diferencias tras el cierre de listas de 2023. Dirigentes consultados aseguran que otros concejales están evaluando sumarse a la presentación judicial, lo que podría ampliar el alcance de la causa y reactivar expedientes anteriores.

Hasta el momento, ni Pareja ni Carrancio respondieron públicamente a la denuncia. Desde el entorno del oficialismo libertario buscan minimizar el conflicto y señalan que las listas ya fueron oficializadas sin observaciones por parte de la Junta Electoral.

El caso vuelve a poner bajo la lupa el armado de candidaturas en LLA, que ya había sido objeto de acusaciones similares en 2023. En aquella oportunidad, una denuncia por venta de lugares fue archivada por la Justicia por falta de mérito. Ahora, con nuevas pruebas y el respaldo de dirigentes en funciones, el expediente podría tener otro destino.

banner-wapp2

Te puede interesar