Inscriben para la “Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”

Se encuentran abiertas las inscripciones para la VII cohorte de la “Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”, edición 2025; una propuesta formativa, gratuita y federal, impulsada por la Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de esa provincia, que cuenta con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Salta, a través de un convenio de colaboración interjurisdiccional.
Las clases comienzan el 26 de julio y se extenderán hasta el 6 de diciembre; las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente link: https://tr.ee/OaZYqzeJ11, o bien solicitar mayor información al mail [email protected] o vía whatsapp al 3512308362.
Esta nueva edición, de carácter híbrido, contará con una instancia presencial en la provincia y con el respaldo de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).
Sobre la diplomatura
La formación está destinada a todas las personas interesadas en la temática de género, incluyendo a quienes hayan participado en ediciones anteriores y a quienes deseen formarse en la promoción de la igualdad de género y el respeto por los Derechos Humanos de las mujeres. También incluye a organizaciones sociales y/o políticas, tanto civiles, públicas y privadas, comprometidas con la lucha contra la violencia de género, profesionales y personal de los sectores de la Salud, Seguridad, Policía y Servicio Penitenciario, entre otros.
El objetivo es brindar a las y los estudiantes una formación conceptual, crítica y reflexiva sobre las desigualdades históricas y estructurales que han condicionado y configurado las experiencias, relaciones y posiciones de distintos grupos sociales, para promover prácticas y políticas públicas que contribuyan a la equidad, igualdad y justicia de género.
Módulos
La Diplomatura en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, este año estará compuesta por ocho módulos con una duración total de 120 horas. Allí, se desarrollarán temas referidos a la introducción a la perspectiva de género y los Derechos Humanos, la violencia de género y el acceso a la Justicia, mujeres y cuidados, lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad. También género, diversidad e inclusión social, políticas de género y modelos de gestión, salud mental y educación, masculinidades, construcciones sociales del género, acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos locales.
En el 2024 unas setenta personas de distintos puntos de la provincia de Salta, recibieron sus certificados como egresadas de la sexta cohorte. La certificación cuenta con el aval del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), la Red de Universidades por la No Violencia, y universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación