Carrefour busca vender sus supermercados

Nacionales10 de julio de 2025 Por Prensa
La cadena de supermercados más grande del país inició un proceso de venta total o parcial, en el marco de una reestructuración global. Empresarios del sector señalan la caída del consumo, el cambio de escenario económico y la falta de reglas claras como motivos centrales de la salida.
carrefour

Carrefour comenzó el proceso para desprenderse de su red de supermercados en Argentina, con un mandato de venta otorgado al Deutsche Bank para evaluar sus activos y avanzar en una posible transferencia. Según Clarín, un referente del sector describió el contexto actual con una frase que resume las dificultades: “El país es como Chile, pero sin reglas”. La decisión se da en el contexto de una estrategia global de la casa matriz en Francia, que prioriza su presencia en mercados considerados estratégicos como Francia, España y Brasil, y pone en revisión países como Argentina, donde las condiciones para sostener la rentabilidad se han vuelto más complejas.

Con ventas anuales por unos 6000 millones de dólares y más de 17.000 empleados, Carrefour enfrenta un escenario adverso en el que, según Clarín, el consumo efectivo se redujo a un mercado de entre 20 y 25 millones de personas.

La empresa mantenía su modelo de negocios basado en volumen y múltiples formatos —mayoristas, hipermercados y locales Express—, pero el cambio en la dinámica económica, con una baja en la inflación y la apertura parcial del cepo, modificó sus márgenes y abrió una oportunidad para replegarse.

En paralelo, La Nación informó que la empresa optó por continuar en Rumania en lugar de Argentina, al definir su permanencia solo en países miembros de la Unión Europea.

Fuentes citadas por La Nación aclararon que el mandato otorgado al banco no implica la venta inmediata ni pone en riesgo la continuidad operativa ni los puestos de trabajo. Se trata de un proceso largo, que puede extenderse por meses, e incluir distintas alternativas, como una venta parcial o la incorporación de un socio local, replicando esquemas que Carrefour ya utiliza en Asia y África. La empresa ya había aplicado esta estrategia en Colombia (2012) y China (2019), como parte de su política de concentración en mercados core.

Según La Nación, el proceso iniciado por Carrefour incluye la confección de una short list de interesados y la apertura del data room para que los potenciales compradores accedan a la información financiera. Luego llegará el momento de las ofertas formales. Aunque el mandato puede derivar en una venta total o parcial, el negocio sigue operando con normalidad y no hay impacto previsto sobre el personal.

Carrefour opera en Argentina desde 1982 y hoy cuenta con más de 680 tiendas en todo el país —excepto en Misiones y Santiago del Estero—, lo que la convierte en la red de supermercados con mayor presencia nacional. Entre los posibles interesados en adquirir el negocio figuran:

La Anónima,
el grupo GDN de Francisco de Narváez,
el fondo Inverlat, dueños de Havanna
y hasta Mercado Libre, que incursionó en la venta directa de alimentos.

El CEO global Alexandre Bompard anunció en febrero un plan de revisión estratégica para enfocarse en mercados clave. La operación en Argentina quedó afuera de ese núcleo prioritario, al igual que otras filiales no europeas.

banner-wapp2

Te puede interesar