Cancillería pidió ante la ONU reanudar las negociaciones con el Reino Unido por Malvinas

El canciller Gerardo Werthein pidió reanudar las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) del miércoles. La medida fue apoyada por el bloque latinoamericano.
El pedido destacó el carácter “especial y particular” de la cuestión, en relación con las resoluciones 2065 y otras concordantes de la Asamblea General de la celebración en la sede de las Naciones Unidad en Nueva York, Estados Unidos.
Werthein defendió ante el Comité la postura histórica del país y reiteró que hay un “compromiso irrenunciable” con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El Ministro se refirió a diversos aspectos, incluyendo sus dimensiones históricas, jurídicas, políticas y diplomáticas.
Asimismo, aseguró que la ocupación británica a las islas “fue, sin ambigüedad, un acto colonial, contrario al derecho internacional y violatorio de la soberanía territorial argentina”.
“El Reino Unido ha invocado reiteradamente el principio de libre determinación de los pueblos como argumento para evitar el diálogo. No existe allí un pueblo colonizado con derecho a decidir su estatus internacional. Existe, sí, una población establecida por la potencia ocupante”, agregó el canciller.
Werthein volvió a denunciar que “no solo persiste la negativa al diálogo, sino que el Reino Unido continúa adoptando decisiones unilaterales en el territorio en disputa”. Por último, explicó que, a pesar del reclamo, hay una relación bilateral “respetuosa y cooperativa” entre ambos países.