El hospital Materno Infantil trabaja con el modelo de parto respetado

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el hospital Materno Infantil destaca el trabajo constante de su personal para garantizar una atención digna, segura y centrada en los derechos de las mujeres, los bebés y sus familias.
El nosocomio aplica el modelo de parto respetado, validado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF, que prioriza el contacto piel a piel de madre e hijo en forma inmediata al alumbramiento, la lactancia materna exclusiva, el acompañamiento continuo durante el trabajo de parto y la toma de decisiones informadas por parte de la mujer.
El centro obstétrico del hospital Materno Infantil cuenta con ocho Unidades de Trabajo de Parto, Parto y Recuperación (UTPR), acondicionadas con pelotas, duchas, barras de sujeción y sillones de parto que favorecen la movilidad y el confort de la embarazada. También, dispone de dos salas de inducción para cuatro mujeres.
Como parte del enfoque respetuoso, se prioriza el parto natural como vía de nacimiento, recurriendo a la cesárea sólo ante indicaciones médicas específicas. Se garantiza, además, la presencia de un acompañante durante el trabajo de parto.
En el hospital Materno Infantil se trabaja activamente en la promoción de la salud sexual y reproductiva, ofreciendo acceso a métodos anticonceptivos de larga duración como los dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos (ISD). Además, se dictan regularmente cursos de preparación para el nacimiento, brindando herramientas a las familias para vivir este proceso de forma informada y acompañada.
También se incorporó la práctica de Óptimas Posiciones Fetales, promoviendo posturas que favorecen una mejor posición del bebé al momento del parto. Esta práctica ya fue integrada a la historia clínica digital de las pacientes.
Durante el año 2024 se atendieron 5040 nacimientos, con la participación de más de 30 profesionales por turno, entre obstétricas, enfermeras, neonatólogas y especialistas en diferentes disciplinas como tocoginecología, cirugía mínimamente invasiva y salud pública.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación