Milei sorprendió con una frase contradictoria en rechazo de la suba de precios

PolíticaEl viernes Por prensa
El presidente volvió a arremeter con un posteo en redes sociales acerca de los aumentos de distintos productos en supermercados. Qué decía el líder libertario sobre el mercado.
f414x232-1690235_1703974_4270

En el marco de las tratativas oficiales para evitar aumentos generalizados de precios, tras la salida del cepo y el inicio de la flotación cambiaria, el presidente Javier Milei publicó en las últimas horas un posteo donde envía un mensaje contundente.

El mandatario compartió una viñeta de Gaturro, del caricaturista Nik, que dice: “Si te aumentan el precio, NO compres”. Se trata de un mensaje que generó rápidas repercusiones debido a que el líder libertario alentaba el libre mercado, buscando evitar cualquier tipo de injerencia del Estado en el funcionamiento de la actividad comercial

Horas antes, Milei también había viralizado otro mensaje de Nik en respaldo al Gobierno y para celebrar la reacción de las grandes cadenas de supermercados que habrían rechazado listas con incrementos de hasta el 12% por parte de empresas alimenticias.

“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, afirmó, por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X. Antes, el funcionario había asegurado: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”.

Fue el propio presidente quien dio cuenta de que no hay factores reales de que esta depreciación del peso afecte los bolsillos de los argentinos.

En el marco de la entrevista con Alejandro Fantino, el conductor le consultó: "¿Y si algún hijo de puta te empieza a subir precios aprovechando la suba del dólar y después no lo bajan más?". Al respecto, el mandatario respondió: "Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza". "¿Cuál es?", indagó. "Se van a meter los productos en el orto", contestó Milei.

“La imputación de Menger” hace referencia a una teoría económica que marca que los precios están basados en las valoraciones subjetivas de las personas, y no en los costos de producción o en lo que el mercado cree que valen las cosas. "El principio de imputación de Menger dice que los precios vienen determinados, que los precios son los que determinan los costos y no los costos los que determinan los precios", explicó.

Los colaboradores del jefe de Estado refuerzan las expresiones del líber libertario y están llevando a cabo “el Operativo Cancelación", que consta en criticar abiertamente distintas marcas o empresas "para que nadie más vaya a consumirlas". El Ejecutivo apuntó contra las dos compañías que citó Caputo, las cuales debieron recular y dar marcha atrás con las subas que habían dispuesto, tras la presión ejercida por la propia Casa Rosada. 

Al respecto de esta controversia, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las cámaras empresarias ligadas al consumo masivo anunciaron que no aceptarán aumentos por encima de "lo razonable", lo que constituye una medida inédita en la Argentina, y que habla claramente de los problemas que ya tienen con la baja del consumo, que podría multiplicarse. Las entidades que llamaron la atención fueron la Asociación de Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Red de Super Argentinos, Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA).

banner-wapp2

Te puede interesar